Inician acciones para proteger la cuenca alta del río Magdalena con millonaria inversión
- boletin028
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Con una inversión superior a los 22.000 millones de pesos, se pondrá en marcha un ambicioso proyecto ambiental para la conservación y restauración ecológica de zonas estratégicas en la cuenca alta del río Magdalena, en el departamento del Huila. La iniciativa será desarrollada en los municipios de Isnos, Palermo, Pitalito y San Agustín, y beneficiará de manera directa a 1.640 pobladores rurales e indirectamente a más de 9.000 campesinos.

El proyecto denominado “Conservación de zonas estratégicas ambientales en la cuenca alta del río Magdalena en predios ribereños”, fue presentado oficialmente en la ciudad de Neiva, con la participación del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, y el director de Colombia Rural Integral, Jair Andrés Lenis, junto a alcaldes locales y otras autoridades (La Última, 2025).
Los $22.275.696.052 que financiarán la intervención provienen del Sistema General de Regalías y serán ejecutados en un periodo de 24 meses por la Sociedad de Economía Mixta por Acciones Colombia Rural Integral (La Última, 2025).
El objetivo central del proyecto es frenar la deforestación en esta zona del sur del Huila, donde se pierden anualmente cerca de 291 hectáreas de bosque primario húmedo, incluyendo 36 hectáreas específicamente en los municipios priorizados. Para ello, se intervendrán 410 hectáreas mediante procesos de restauración ecológica y uso sostenible del suelo (HJ DOBLE K, 2025).
Las actividades previstas incluyen acciones en 7 veredas de Palermo, 19 de Pitalito, 22 de Isnos y 25 de San Agustín. Además de la restauración ambiental, se instalarán 124 composteras, 99 biodigestores, 76 sistemas de cosecha de agua y 3.690 perchas artificiales para aves, como medidas complementarias de sostenibilidad y conservación de la biodiversidad (La Última, 2025).
El director de Cormagdalena destacó que se trata de la mayor inversión ambiental en las últimas tres décadas realizada por la corporación en el Huila. Asimismo, enfatizó en la importancia del trabajo articulado con las administraciones municipales y la Gobernación del Huila, como parte del compromiso nacional por la recuperación ambiental del río Magdalena (HJ DOBLE K, 2025).
Finalmente, el proyecto contempla estrategias de educación ambiental, participación comunitaria y extensión rural, a través de talleres, capacitaciones y acciones con enfoque diferencial e inclusivo, orientadas a consolidar una cultura de protección de los ecosistemas estratégicos del río más importante de Colombia.
Fuentes:
HJ DOBLE K. (2025). Suscrito millonario convenio para proteger la cuenca alta del río Magdalena. Recuperado de https://hjdoblekhuila.com/post/suscrito-millonario-convenio-para-proteger-la-cuenca-alta-del-rio-magdalena
La Última. (2025). $22.000 mil millones para reforestar la cuenca del río Magdalena. Recuperado de https://laultima.com.co/2025/03/28/22-000-mil-millones-para-reforestar-la-cuenca-del-rio-magdalena/
Comments