
El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), inició el proceso para adjudicar las obras de protección y estabilización de la margen derecha del río Magdalena, a la altura del municipio de Salamina. Esta medida se da como parte del objetivo de seguir desarrollando acciones que garanticen la protección y estabilidad de orilla, con una movilidad segura de quienes transitan por el corredor Salamina – El Piñón, en el departamento del Magdalena.
Entre las obras a desarrollar mediante este contrato se encuentran la construcción de seis espolones (barreras de contención fluvial) entre 25 y 155 metros de longitud y un dique para el control de inundación de cerca de 10 kilómetros de longitud que se construirá entre las cabeceras municipales de Salamina y El Piñón.
Para la adjudicación de estas obras se publicó en la plataforma Secop el aviso de convocatoria pública y los estudios previos y el proyecto de pliego de condiciones, compuestos por documentos técnicos a los que los interesados podrán presentar sus observaciones hasta el próximo 25 de febrero.
Las obras que serán realizadas de manera integral, mediante la protección de orilla, dragado y jarillón de protección de inundación, buscan garantizar la movilidad segura y eficiente de pobladores y foráneos de la zona, buscando garantizar a largo plazo la estabilidad de la infraestructura.
En agosto de 2020, como consecuencia de la fuerza con la que el río Magdalena golpea la margen derecha, del aumento en el tamaño de la isla Tamarindo y de la geomorfología propia de los suelos de la zona, se aceleró el fenómeno erosivo y más de 3 km de banca en diferentes zonas de la vía Salamina – El Piñón se vieron afectados por socavaciones.
Lo anterior llevó a la desconexión física del corredor y, por ende, de las cabeceras municipales, por lo que el INVÍAS actuó y desde entonces ha invertido aproximadamente $2.300 millones en obras de movimiento de tierras, conformación de calzada, alzado de la cota del terraplén, extensión e instalación de material afirmado y obras de arte, entre otras, a lo largo de los 7 kilómetros de la vía alterna Palmarito – Colegio de Bachillerato en Salamina.
Además, el INVIAS invirtió cerca de $1.900 millones para la elaboración de un concepto técnico de alto nivel por parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y para la ejecución de los estudios y diseños a fase III por parte de la Universidad de Magdalena, con interventoría de la Universidad de Cartagena, cuyos resultados determinaron las obras a ejecutar por el INVÍAS en la protección de orilla del río, el nuevo trazado de tramo vial y el jarillón de protección de inundaciones.
A esta inversión para la estabilización se suma que mediante el programa Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0 se destinaron cerca de $359.000 millones para la ejecución de obras hidráulicas y de construcción, pavimentación y mejoramiento en la vía Palermo – Salamina – Plato y en la transversal Salamina – Pivijay – Fundación, que se iniciaron por el corredor Salamina – El Piñón.
De esta manera el Ministerio de Transporte continúa su propósito de generar soluciones a largo plazo para que los colombianos cuenten con condiciones de transitabilidad efectiva por los corredores viales del país.
Fuente: https://www.elheraldo.co/magdalena/invias-inicia-proceso-para-adjudicar-obras-de-estabilizacion-en-salamina-890204
Comments