
Un total de 716 estudiantes de primaria y bachillerato continúan en paro en el resguardo Qumberdé de Gito Dokabú en Pueblo Rico, como lo habían anunciado.
Desde el lunes la comunidad educativa no está asistiendo a clases hasta que el Gobierno llegue a acuerdos prontos que permitan la conformación de un centro educativo propio en su resguardo, es decir que no dependan ni de la sede principal Instituto Intercultural de Santa Cecilia, ni al Bachillerato Rural.
Según lo denunciaron los líderes, en cuatro años han solicitado la resolución que les permita ser independientes, con el fin de lograr beneficios para sus habitantes.
Si bien en el resguardo existen aulas de clases, la autonomía les permitirá la construcción de más salones en la zona con recursos que les llegue de manera directa y así evitar que los niños que caminan más de tres horas hasta Ágüita se ahorren tiempo, asistiendo a Quemberdé.
Tras una reunión sostenida con la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Educación de Risaralda acordó realizar una mesa de concertación con la comunidad estudiantil de Gitó Dokabú de Pueblo Rico en su territorio el próximo 18 de julio.
Además la Secretaría hará gestión ante el Ministerio de Educación para mejorar la infraestructura educativa de dicha comunidad, “hablamos con el gobernador indígena para escuchar a la población y darles respuestas a lo que podríamos hacer con la nueva institución”, expresó Liliana María Sánchez, secretaria de Educación.
Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/ind-genas-mantienen-paro-educativo-1807.html
コメント