La Organización Indígena de Antioquia (OIA) ha anunciado una serie de protestas que se llevarán a cabo a partir del 22 de julio, en respuesta a lo que describen como el incumplimiento histórico de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia. La movilización, denominada “Minga Indígena por la Vida, la Paz y el Buen Vivir”, comenzará con una concentración en Medellín y se trasladará a Bogotá, donde esperan ser escuchados por el presidente Gustavo Petro.
La OIA ha emitido un comunicado en el que denuncia la falta de implementación de las políticas públicas acordadas, fundamentales para el bienestar y desarrollo de sus comunidades. "Los compromisos adquiridos por el gobierno no se han materializado, dejando a nuestras comunidades en situación de vulnerabilidad y desprotección", afirmó William Pertuz Baltazar, representante legal de la organización.
Entre las principales demandas de la OIA se encuentra la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), que busca proporcionar atención médica digna y respetuosa de los saberes ancestrales. Asimismo, destacan problemas graves como la desnutrición, la falta de vivienda digna y el acceso limitado a agua potable.
Además, la OIA subraya la continua violencia, desplazamientos y amenazas que enfrentan sus comunidades debido al conflicto armado, señalando que la paz sigue siendo una promesa incumplida. "Nuestras comunidades continúan sufriendo las consecuencias del conflicto armado. Exigimos la implementación efectiva de los acuerdos de paz y medidas concretas para proteger a nuestros pueblos", se lee en el comunicado.
La organización también aborda temas de salud con enfoque diferencial étnico, feminicidios, abandono y pobreza. Pertuz Baltazar enfatizó que estas condiciones reflejan una histórica marginación y abandono por parte de los gobiernos de turno. La minga, que se espera sea pacífica, tiene como objetivo pedir mejoras en salud, educación, vivienda, seguridad alimentaria y el libre disfrute de sus territorios.
Finalmente, la OIA reafirma su disposición al diálogo tanto con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, como con el presidente Gustavo Petro, esperando que estas conversaciones conduzcan a soluciones reales y efectivas para sus comunidades. "Esperamos que este diálogo sea una oportunidad para avanzar en la construcción de soluciones reales y efectivas que beneficien a nuestras comunidades", concluyó Pertuz Baltazar.
Fuentes: https://www.infobae.com/colombia/2024/06/20/organizacion-indigena-anuncio-mingas-y-marchas-en-bogota-y-medellin-denuncian-incumplimiento-del-gobierno/ https://www.elcolombiano.com/antioquia/minga-indigena-cuando-es-medellin-bogota-AP24810189 https://www.minuto30.com/habra-minga-indigena-en-medellin-por-incumplimientos-con-la-gobernacion-de-antioquia/1614263/ https://www.msn.com/es-co/noticias/other/ind%C3%ADgenas-de-antioquia-anuncian-minga-por-incumplimiento-de-los-acuerdos-pactados/ar-BB1oxz26 https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/indigenas-de-antioquia-convocan-minga-en-medellin-y-bogota
Comments