top of page

Habilitarán represa en río Ranchería para llevar agua potable a San Juan del Cesar

19 de septiembre de 2023

Después de 13 años sin uso, presa del Cercado beneficiará a más de 40 mil habitantes de La Guajira.


Autoridades de la Guajira le darán uso al agua de la represa del río Ranchería para el consumo humano.


Así lo platea el proyecto para la construcción del acueducto alterno del municipio de San Juan del Cesar, que busca beneficiar a más de 40 mil habitantes de la zona urbana.


Además, se convierte en la primera etapa para llevar agua a los corregimientos de La Junta, La Peña y Curazao, en jurisdicción de este municipio en el sur de La Guajira.


“Habrá agua suficiente para que todo el municipio de San Juan del Cesar y sus alrededores tengan agua potable”, aseguró la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira (Esepgua) Andreína García Pinto.


La presa del Cercado, que estaba bajo la administración del Ministerio de Agricultura, pasó a ser responsabilidad del Ministerio de Vivienda a fines de junio pasado, luego de que el presidente Gustavo Petro priorizara el uso del agua para consumo humano en lugar de abastecer cultivos de palma en la zona.


La presa fue construida para que fuera multipropósito, para que sirviera agua a dos distritos de riego y para que diera agua potable nueve municipios, pero, desde la culminación de la primera fase hace cerca de 13 años no hubo un proyecto que se conectara a ella.


“Es la obra de mayor impacto dentro del Plan Departamental de Agua y en La Guajira, porque le da vida a ese gran elefante blanco que era la represa del río Ranchería, una obra que se construyó desde 2010 y que nunca más se le volvió a dar uso”, sostuvo la gerente de Esepgua.


Explica que cuando se construyó la presa la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), dispuso de una válvula para que fuera usada para agua potable, por lo que se construirá la línea de aducción que llevará el líquido desde este punto hasta la plata de tratamiento de agua potable del municipio de San Juan del Cesar.


Para lograrlo, se instalarán 5.160 metros lineales de tubería, lo que representa un gran adelanto para garantizar el acceso permanente de agua potable en el municipio.


La obra será financiada con recursos de regalías


La obra, cuya inversión es de $10.696.897.523, será financiada con recursos de regalías del departamento los cuales fueron aprobados este lunes, durante el comité técnico departamental para viabilización de proyectos, presidido por la gobernadora encargada de La Guajira Diala Wilches Cortina.


Tras la aprobación la mandataria, aseguró que “su compromiso es seguir trabajando para el beneficio de todos los guajiros dando viabilidad a proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad para continuar ‘salvando vidas’ a través de proyectos que dignifican la vida de los guajiros y convierten en realidad el acceso al agua potable las 24 horas del día”.


La represa del río Ranchería queda ubicada en el corregimiento de Caracolí, en jurisdicción de este mismo municipio, por lo que se comienza a brindar soluciones de agua a esta población para luego comenzar a mirar otros acueductos alternos en el departamento.


Una vez aprobado el proyecto con los recursos, se espera que la próxima semana comience la licitación pública la cual se estima tenga una duración de 45 días, por lo que se prevé que antes de finalizar el año quede contratado.


“Es un proyecto que está para ejecutarse en ocho meses, lo que quiere decir que exactamente en un año estaremos contándoles que fue terminado”, sostuvo García.


Consejo de Estado ordenó al Gobierno su culminación


Es de señalar que, en junio de 2023, el Consejo de Estado confirmó una sentencia del Tribunal Administrativo de La Guajira, ordenando al Gobierno c la finalización definitiva del proyecto multipropósito del río Ranchería, tras una acción popular radicada por la Procuraduría.


El fallo también protegió los derechos colectivos al agua potable, debido a que el proyecto busca abastecer los acueductos de nueve municipios de La Guajira: San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania, Maicao, Manaure y Uribia.


Hasta el momento solo se ha construido la fase I, la presa “El Cercado” la cual se desarrolló entre el 10 de enero de 2006 y el 30 de noviembre de 2010, con una inversión de $639 mil millones de pesos.


Si bien la represa fue construida y llenada los tres propósitos inicialmente planteados para dicha obra aún no se han cumplido, por lo que la Contraloría General de la Nación considera la considera como el elefante blanco más grande de La Guajira.




5 visualizaciones0 comentarios

Commenti


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page