top of page

Gran Parque Hospitalario de Engativá: aprueban ejecución

06 de Septiembre de 2023


Como parte un esfuerzo significativo para mejorar la infraestructura de salud en Bogotá, se está llevando a cabo la ejecución del proyecto del Gran Parque Hospitalario de Engativá. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacidad de atención médica en la ciudad y satisfacer las crecientes demandas de servicios de salud. En este sentido, la Secretaría Distrital de Planeación ha autorizado la modalidad de contratación Asociación Público-Privada (APP) como mecanismo para avanzar en la materialización del proyecto.


El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de "bata gris" de iniciativa pública, lo que implica que abarcará todas las etapas, desde el diseño hasta la reestructuración del Hospital de Engativá. El objetivo principal es convertirlo en un extenso complejo hospitalario de tercer nivel, con una extensión total de 32,268 metros cuadrados. Para llevar a cabo esta transformación, se ha asignado una inversión de $904.271.892.394 en vigencias futuras, calculados en pesos constantes para el año 2023. La fase de construcción está programada para el período entre 2024 y 2027, seguida de una fase de operación y mantenimiento que se extenderá hasta 2033.


¿Cuál será la oferta disponible en el Gran Parque Hospitalario de Engativá?


Esta iniciativa surge como respuesta a las necesidades de la población del noroccidente de Bogotá en cuanto a la disponibilidad de un centro de salud público dedicado a la investigación y el tratamiento de enfermedades, traumatismos y recuperación. Su principal objetivo es fortalecer la infraestructura hospitalaria de la Subred Norte, lo que implicará la realización de proyectos destinados a mejorar la competitividad de la red pública de prestadores de servicios de salud, que está bajo la supervisión de la Secretaría de Salud.


El proyecto también incluye la ampliación de las instalaciones ya existentes, la mejora de la estructura actual y la construcción de nuevas áreas que estarán enfocadas en brindar atención médica a los residentes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y Engativá, así como a los municipios cercanos a Bogotá. Asimismo, se prevé la disponibilidad de 229 camas que serán destinadas para la atención de urgencias, emergencias y desastres, así como para el tratamiento de patologías de alta complejidad, como las enfermedades cardiocerebrovasculares, entre otras.


Elaborado por: María Fernanda Téllez Valenzuela

Fuentes:




3 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page