24 de marzo de 2023

El Encuentro Regional "Un Compromiso de Acción por la Educación", liderado por Colombia los días 22 y 23 de marzo de 2023 en Bogotá, logró trazar una hoja de ruta para que los países de la región incluyan planes nacionales orientados a alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-4 antes de 2030, así como el cumplimiento de los acuerdos planteados en la Cumbre sobre la Transformación Educativa realizada en Nueva York en septiembre de 2022.
Como parte de los acuerdos de este Encuentro, los ministros de América Latina y el Caribe tienen el compromiso de emprender acciones urgentes y decisivas en aquellos lugares donde los niveles de aprendizaje son bajos, con el fin de garantizar que todos los niños y niñas, incluyendo los más marginados, logren los aprendizajes necesarios para desarrollar su potencial.
La meta de los gobiernos de la región para 2030, es reducir a la mitad el porcentaje de niños y niñas que no son capaces de leer y comprender un texto adecuado para la edad de diez años.
Dentro de los puntos del 'Compromiso de Acción por la Educación´, se destaca que los gobiernos deberán priorizar la recuperación y aceleración de aprendizajes, lo que implica matricular a todos los niños y niñas, y generar las condiciones necesarias para mantenerlos en la escuela.
También se contemplan acciones de apoyo a los maestros que les permitan adquirir las herramientas que necesitan, garantizándoles la salud y el bienestar psicosocial.
Finalmente, el seguimiento y monitoreo de las hojas de ruta nacionales que crearán los países firmantes recibirá el acompañamiento de organismos internacionales como el Banco Mundial, UNICEF, UNESCO, BID y USAID.
Fuente:
Comentarios