6 Octubre 2019
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, José Luis Acero, dialogó con EL PILÓN sobre proyectos que adelanta su sectorial en el departamento y el resto del país.

¿Cuánto ha destinado la Nación para proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico para el Cesar?
Actualmente en el departamento de Cesar se encuentran activos cinco proyectos con una inversión de 39.257 millones de pesos.
En el municipio de La Paz se adelanta la construcción y optimización de las redes del sistema de acueducto fase II en la cabecera municipal. Este proyecto tiene un valor de $3.000 millones, recursos aportados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con lo cual se benefician 31.036 habitantes.
También está un proyecto de consultoría que tiene que ver con la implementación de la fase II del Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico en siete municipios del Planta de Agua Potable, PAP, y Plan Departamental de Agua, PDA, y cinco comunidades indígenas en el departamento del Cesar.
Este proyecto tiene un valor de $4.838 millones. Aquí se benefician los habitantes de los municipios de: Agustín Codazzi, Chimichagua, Curumaní, La Jagua de Ibirico, La Paz, Río de Oro, San Alberto, así como las comunidades indígenas de Yerwa, Simonorwa, Seykun, Los Haticos y Makungueca.
En el marco del programa Obras Por Impuestos se tienen dos proyectos en contratación por valor total de $11.222 millones. Por un lado se contrata la construcción y optimización de las redes del sistema de acueducto fase I en la cabecera urbana municipal de La Paz, por valor de $8.495 millones. También se contrata la construcción de unidades básicas sanitarias para la zona rural del municipio de la Gloria, por valor de $2.726 millones.
Finalmente, en Valledupar se encuentra por reactivar el proyecto de Optimización del Sistema de Acueducto de la ciudad mediante la construcción de tanques de almacenamiento de agua tratada y redes matrices de acueducto. Este proyecto tiene un costo de $20.197 millones, de los cuales $20.000 millones son aportados por el Ministerio de Vivienda. Con este proyecto se benefician 187.000 habitantes.
Si quieren fortalecer los Planes Departamentales de Agua (PDA), ¿por qué los proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico no los ejecutan mediante los PDA sino por otras entidades del orden nacional como Findeter?
En efecto uno de los objetivos que tenemos en el gobierno del presidente Iván Duque es fortalecer el mecanismo de los Planes Departamentales de Agua, PDA, porque consideramos que con este mecanismo se ha aprendido mucho en todos estos años.
Es importante decir que así como hay muy buenos PDA, hay otros que deben mejorar y la idea es consolidarlos como herramienta de la ejecución de la política de agua potable y saneamiento básico en el país. Esto no quiere decir que todos los recursos se deban ejecutar por los PDA, dado que existen otras fuentes y mecanismos, entre ellos Findeter. Fuente: https://elpilon.com.co/gobierno-nacional-destino-39-257-millones-para-el-cesar/
Comments