top of page

Gobierno Nacional cumple en materia de calidad en atención integral a la primera infancia


La Ministra de Educación, Yaneth Giha, acompañada por la Alta Consejera Presidencial para la Primera Infancia, María Cristina Trujillo, socializó este miércoles los resultados del Modelo de Medición de la Calidad de la Educación Inicial y Preescolar en Colombia, que se aplicó a las Unidades de Servicio (UDS) operadas por el ICBF y que atendieron a los niños entre los 0 y los 6 años durante 2017.


Esa medición buscaba evaluar las condiciones básicas que se deben garantizar en una unidad de servicio (condiciones estructurales), así como la calidad de las interacciones entre las instituciones, las familias y la comunidad (condiciones de procesos institucionales) y las interacciones entre las maestras y los niños (condiciones de proceso a nivel de grupo).


La muestra utilizada para desarrollar esta medición fue 312 Unidades de Servicio de 27 departamentos y de Bogotá. En un trabajo de observación de más de 2.000 horas se recolectó información de 310 coordinadores de grupo, 597 maestras, 3.682 niños y 3.687 cuidadores (padres de familia o parientes cercanos a cargo de los menores).


En la socialización de los resultados se evidenció, por ejemplo, que hay altos niveles en las condiciones de seguridad e higiene lo que garantiza el bienestar de los niños. Así mismo, se constató que el ciento por ciento de estas unidades de servicio cuenta con el mobiliario (sillas y mesas) a escala que permiten un aprendizaje adecuado. Sin embargo, poco más de la mitad de estos cuenta con juegos de patio a escala.


En cuanto al talento humano de las maestras que atienden los niños de primera infancia, se estableció que más de la mitad (51,02%) cuenta con un título profesional y el 28% con formación de tipo técnica o tecnológica en áreas afines a licenciaturas o preescolar.

Por otra parte, se encontró que el 97% de las UDS tiene apoyo de un especialista en nutrición, el 79,3% cuenta con apoyo de otros profesionales de la salud y el 99,5% tiene apoyo de un profesional de atención psicosocial.


De igual manera, en lo relacionado a la calidad de las interacciones entre las instituciones y las familias, el estudio determinó que el 99,8% de las UDS realiza talleres o reuniones como actividades de educación y el 90% recopila información del entorno de los niños, para una adecuada atención de necesidades de las familias o formular proyectos pedagógicos pertinentes.


Finalmente, en lo concerniente a la calidad de las interacciones entre las maestras y los niños, el estudio permitió la construcción de una escala de calidad pedagógica que recoge aspectos como el fomento de interacciones positivas, manejo de comportamientos inadecuados, conexión con el aprendizaje y la variedad en las actividades que se les proponen a los niños, entre otros, obteniendo, en una escala de 1 a 4, un promedio de 2,33 de calidad pedagógica, correspondiente a un nivel medio.


Colombia es pionero en América Latina en la implementación de modelos de medición de calidad en la Primera Infancia, se propone institucionalizarlos como herramienta de seguimiento de la política que permita la toma de decisiones basadas en la evidencia, el diseño de instrumentos de política e innovaciones educativas y el fortalecimiento de la formación inicial y de maestros en ejercicio.


Fuente: http://es.presidencia.gov.co/noticia/180627-Gobierno-Nacional-cumple-en-materia-de-calidad-para-brindar-una-atencion-integral-a-la-primera-infancia

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page