top of page

Gobernadores están en pro del desarrollo regional y territorial

30 de octubre de 2019


Ocho son los gobernadores que pertenecen a la región Caribe, quienes fueron elegidos el pasado domingo por los habitantes de cada departamento y los cuales, en sus discursos aseguraron que trabajarían por el beneficio de sus regiones.



El Universal, se dio a la tarea de contactarlos para conocer qué piensan ellos de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP), creada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien el primero de enero entregará este cargo a Elsa Noguera de la Espriella, la única mujer del Caribe que ganó en este cargo político.

Esta iniciativa busca una alternativa legal para crear un modelo de integración regional que otorgue autonomía en la aplicación de recursos de los fondos territoriales y desarrollos de la región, lo cual han venido buscando desde hace más de 20 años los líderes políticos y empresarios de la región.


En esta iniciativa plantearon siete ejes estratégicos que son: superación de la pobreza, infraestructura de transportes y servicios públicos, soberanía y seguridad alimentaria, consolidación de la identidad cultural del Caribe colombiano, competitividad y desarrollo económico sostenible, buen gobierno y fortalecimiento en las finanzas territoriales y ordenamiento territorial, recuperación y conservación de ecosistemas estratégicos y gestión del riesgo.


¿Qué dicen?


Vicente Blel Scaff, gobernador electo de Bolívar, señaló que: “La RAP Caribe es hoy, una estructura de integración territorial que tiene en cuenta las dinámicas propias del Caribe en todos sus aspectos: político, económico, social, ambiental y cultural”, y aseguró que las dinámicas de la sociedad moderna “convocan a las alianzas entre los territorios para aprovechar de manera conjunta ventajas comparativas y competitivas que ayuden al desarrollo de los territorios que se integran, lo que magnífica la idea de conformar y consolidar la RAP”, explicó, agregando que “seremos garantes de que ese pacto cumpla con los objetivos para lo que fue creado y la RAP traiga el progreso y desarrollo que tanto necesitamos en el Caribe colombiano”.

Por su parte, el gobernador de los próximos 4 años en Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, señaló que “voy a trabajar con los 7 gobernadores de la región para presentar proyectos ante el Gobierno Nacional que no sean de manera separada por cada departamento. Además trabajaré desde ya con los gobernadores electos en algunos temas que son prioridad en todos los departamentos”.


El gobernador de San Andrés y Providencia, Everth Julio Hawkins Sjogreen, señaló que ellos tienen una visión diferente con relación a este tema, pues pensando en su condición geográfica, buscan proponer que los declaren como una región insular.


“Nosotros sí apoyamos el tema y estamos de acuerdo con que la distribución de los recursos generales los hagan desde la misma región, sin embargo, nosotros queremos ser una región insular y estamos trabajando por ello”, dijo el próximo gobernador de la isla.


Fuente: eluniversal.com.co/cartagena/gobernadores-estan-en-pro-del-desarrollo-regional-y-territorial-CJ1946859

8 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page