14 de septiembre de 2023

El Foro sobre la Reforma del Sector de la Salud, organizado por el Ministerio de Salud, se llevó a cabo el 13 de septiembre y contó con la participación de congresistas colombianos. Este evento tuvo como objetivo principal proporcionar un espacio crucial para analizar y discutir las modificaciones necesarias en el sistema de atención médica del país. Su realización forma parte de un esfuerzo continuo destinado a la mejora de la atención médica en Colombia, con el objetivo de abordar los desafíos actuales que enfrenta el sistema de salud.
Durante el evento, se reunieron representantes de varios partidos políticos, entre los que se encontraban congresistas de todos los sectores. La moderación estuvo a cargo de Hollam Morris, actual gerente de RTVC, quien pidió a los panelistas que expresaran sus desacuerdos con la propuesta actual y qué cambios proponían. También les instó a destacar los puntos de acuerdo y presentar sus sugerencias y propuestas.
Frente a esto, se presentaron diversas opiniones de los panelistas. Estas incluyeron propuestas como cambiar la organización del sistema para que el Estado, a través del Ministerio de Salud, asuma la gobernanza y realice pagos directos a los proveedores de servicios, eliminando intermediarios y barreras de acceso. Asimismo, se discutió la disparidad en la atención médica entre las capitales y las áreas rurales, resaltando la escasez de especialistas en estas últimas.
Otras propuestas involucraron cambiar el modelo de aseguramiento, alejándose del enfoque comercial y adoptando uno de aseguramiento social, así como abordar la falta de claridad en los costos y considerar determinantes sociales como el acceso al agua potable y las vías de acceso, entre otros temas relevantes.
En el debate legislativo sobre la reforma del sistema de salud, los congresistas destacaron la necesidad de una reforma al sistema, aunque surgieron diferencias en torno al modelo de aseguramiento y la descentralización de los servicios de salud. Reconocieron la importancia de solicitar los recursos necesarios con anticipación para evitar problemas de financiamiento en el futuro y enfatizaron la necesidad de certificar en salud a municipios que carecen de esta acreditación. Finalmente, subrayaron la importancia de abordar la salud de manera objetiva, evitando influencias políticas y promoviendo el diálogo constructivo.
Elaborado por: María Fernanda Téllez Valenzuela
Fuente: https://consultorsalud.com/foro-reforma-a-la-salud-del-sector-congresistas/
Comentarios