
El hecho que el actual Congreso de la República aprobara que Riohacha, Mompóx y Turbo se convirtieran en distritos y que esté a punto de hacerlo con Tumaco es una muestra de la importancia que ha adquirido esta figura en el ordenamiento territorial del país y que más municipios quieran dar este paso para aprovechar los beneficios que otorga la ley.
En la actualidad hay 8 distritos: Bogotá Distrito Capital; Barranquilla Distrito Especial Industrial y Portuario; Santa Marta Distrito Turístico, Cultural e Histórico; Cartagena Distrito Turístico y Cultural; Buenaventura Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico; Riohacha Distrito Especial, Turístico y Cultural; Mompóx Distrito Especial, Turístico, Cultural e Histórico; Turbo Distrito Portuario, Logístico, Industrial, Turístico y Comercial.
En tanto que en días pasados, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en penúltimo debate el proyecto de reforma constitucional que eleva a Tumaco a Distrito Especial, Turístico y Portuario. También avanza el proyecto de ley que eleva al municipio de Cali a la condición de Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, el cual fue aprobado en sus dos primeros debates y quedará en tránsito al nuevo Congreso que se instalará el próximo 20 de julio, para su análisis y discusión.
A partir de la sanción de La Ley 1617 de 2013 o Régimen para los Distritos Especiales, que prevé la creación de regímenes para el fomento de la cultura, el turismo y el desarrollo según las características especiales para cada territorio, se despertó el interés en varios municipios por adquirir esta categoría.El objetivo de esta norma es dotar a los distritos de las facultades, instrumentos y recursos que les permitan cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo, así como promover el desarrollo integral de su territorio para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir del aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las características, condiciones y circunstancias especiales que éstos presentan.Para el paso de un municipio a distrito se exige que cuente por lo menos con 600.000 habitantes o que se encuentre ubicado en zonas costeras, tenga potencial para el desarrollo de puertos o para el turismo y la cultura, sea municipio capital de departamento o fronterizo.
Fuente: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2018-figura-de-los-distritos-toma-fuerza
Commentaires