top of page

Estos son los subsidios que le quieren eliminar al estrato 3 de Cartagena

26 de Noviembre de 2021


Este sábado se realizará una plenaria en el Concejo en donde se debatirá la iniciativa de la administración que pretende ahorrar fondos por unos 6 mil millones al año en la ciudad.





Mucha polémica ha sembrado en los cartageneros una propuesta de la Alcaldía Mayor, radicada ante el Concejo distrital, denominada ‘Proyecto de Acuerdo que fija factores de subsidios y aportes solidarios en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, 2022-2026’.


Este proyecto consiste básicamente en que se mantengan los subsidios por conceptos de agua, alcantarillado y aseo en los barrios estrato 1 y 2 de la ciudad, y se elimine de las comunidades que están en el estrato 3, siendo esto último un mecanismo de ahorro que le permitiría a las arcas de la administración tener a disposición alrededor de 6 mil millones de pesos más por año.


Los argumentos

La administración distrital justifica que se mantenga el subsidio para estratos de menores ingresos, es decir, 1 y 2, basado en el último censo del Dane 2018 que establece 1.043.926 habitantes en la ciudad, de los cuales, según el más reciente informe de Cartagena Cómo Vamos, el 47,8 por ciento se encuentra en condición de pobreza y disponen menos de 360 mil pesos al mes para suplir sus necesidades básicas, estamos hablando de aproximadamente 491 mil personas. Así mismo, expone que en la ciudad en el 2020 aumentó la pobreza monetaria extrema (miseria) en un %12,6, evidenciándose en zonas como los Cerros de Albornoz, las faldas de la Popa y la marginal de la ciénaga de la Virgen.


No obstante, la iniciativa solicita eliminar los porcentajes de los factores de subsidios de acueducto, alcantarillado y aseo al estrato 3, teniendo en cuenta que según el Dane las coberturas de estos servicios no son superiores al 95% que sugiere la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) para que sea subsidiable.


Los subsidios otorgados se financian principalmente con los aportes solidarios recaudados por las empresas prestadoras y con recursos del sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento básico, SGP-APSB.


En el oficio, la Alcaldía señala que lo anterior “permitiría un ahorro de $6.062.481.745, que en el próximo quinquenio representaría la suma de $30.312.408.725”, y recordó que “es necesario destinar recursos a proyectos de inversión que cubran el resto actividades elegibles previstos en el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007 para mejorar las condiciones para la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, especialmente en la zona insular”.


A corte del 2020, en Cartagena cerca del 21% de los habitantes pertenecen al estrato 3, con unas 46 mil viviendas.


“Las brechas entre el número de suscriptores de los estratos subsidiables y el de los que soportan la carga impositiva del aporte solidario sigue en aumento, por lo que se prevé que los recursos requeridos también sean mayores”, añade la propuesta, recalcando que el Distrito en sus últimas administraciones ha destinado recursos cercanos al medio billón durante el quinquenio, por lo que el desbalance ha persistido y no ha habido oportunidad de hacer inversiones en los sectores de agua potable y saneamiento básico.

Aunque aún no se ha celebrado la audiencia, los concejales de Cartagena han manifestado previamente su descontento por el proyecto de acuerdo que les presentaron para estudio.

El concejal Javier Julio presentó ante la plenaria un análisis del proyecto de acuerdo 114, indicando que: “La administración está de espaldas a la realidad de la ciudad. Hoy por hoy en Cartagena se está encareciendo más el nivel de vida y esta iniciativa genera más brechas en la ciudad, es por eso que hoy pido a la administración que retire la iniciativa”.


Por su parte, el concejal Sergio Mendoza hizo referencia al proyecto diciendo: “manifestamos hoy nuestra indignación por esta iniciativa que amenaza la economía de la clase media cartagenera”. En el mismo sentido, el concejal Cesar Pión manifestó que envió documento de constancia, donde se invitó al alcalde a retomar una decisión de no excluir de los subsidios al estrato 3, cuyo impacto sería catastrófico. La mesa directiva citó para sesionar este sábado y domingo a partir de las 9 de la mañana.


Fuente: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/estos-son-los-subsidios-que-le-quieren-eliminar-al-estrato-3-de-cartagena-MD5775680

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page