El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, invitaron al pueblo colombiano y especialmente a las niñas, niños y adolescentes a participar en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que regirá el destino del país los próximos cuatro años.

Con esta iniciativa se busca abrir un espacio donde todos los colombianos puedan participar en un dialogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios sobre el país, sin distinción de raza, edad, género y clase social. El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.
Así, los diferentes sectores de todas las regiones de Colombia están teniendo la oportunidad de construir los acuerdos que llegarán al PND 2022-2026. Las niñas, niños y adolescentes, que representan el 27,6% del total de la población nacional, también serán escuchados; sus ideas, sueños y propuestas serán protagonistas del cambio.
Hoy, las escuelas y unidades de servicio de educación inicial e instituciones de protección de todo el país, podrán participar de forma simultánea, en una jornada nacional de formación y diálogo, en dónde niñas, niños y adolescentes tendrán la palabra para construir sus aportes al Plan Nacional de Desarrollo.
El Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, las Altas Consejerías Presidenciales de Regiones y de Niñez, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE, Educapaz, UNICEF y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, han aunado esfuerzos para construir una propuesta metodológica que seha puesto a disposición de maestras(os), agentes educativos (as), madres y padres comunitarios y tutoras(es), responsables de los procesos educativos de la primera infancia, infancia y la adolescencia.
Por lo anterior, se extiende la invitación a directivos docentes, docentes, agentes educativos y madres y padres comunitarios, a inscribir participar activamente en representación de sus instituciones y unidades de servicio. Las instituciones y establecimientos educativos inscritos recibieron una metodología que orientará las actividades a desarrollar en este proceso.
Esta jornada será el inicio de un proceso de participación en escala en el que sus protagonistas irán avanzando desde el diálogo institucional, hacia un diálogo municipal y otro departamental, hasta llegar finalmente a un gran encuentro nacional en el que niñas, niños y adolescentes, delegados de todo el país, podrán entregar al Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez las conclusiones de este proceso de participación único en la historia de Colombia.
Fuente: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412776:Ninas-ninos-y-adolescentes-tienen-la-palabra-en-la-construccion-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2022-2026
Comments