top of page

Escuelas de Colombia estarán en la COP16 gracias a las Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza

Desde el 23 de agosto municipios de 6 departamentos del país llevan a cabo las Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza como un espacio para resaltar el rol de niños, niñas, jóvenes y adolescentes frente a los desafíos socioambientales contemporáneos. Las Cumbres finalizarán con broche de oro: en la COP16, en Cali, donde Instituciones Educativas tendrán el espacio "Escuelas, niñeces y juventudes para la construcción de paz con la naturaleza" en el espacio abierto de la Zona Verde en el Bulevar del Río, Cali.

Las Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza nacen como una iniciativa de Organizaciones de la Sociedad Civil, en especial Educapaz, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) y Amazon Conservation Team (ACT) y las Entidades Gubernamentales como el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ambiente, y buscan impulsar las ciudadanías ambientales a través del diálogo escolar, comunitario e institucional centrado en el cuidado de la vida.


Las Cumbres se desarrollarán en distintos municipios de Colombia, escogidos por ser escuelas y comunidades que hacen parte de ecosistemas estratégicos para el país y el planeta. Los municipios sedes de las Cumbres son los siguientes:


  1. Guapi en el Cauca, el 23 de agosto.

  2. San José del Guaviare en el Guaviare, el 30 de agosto.

  3. La Julia y Uribe, ambos en el Meta, el 13 y 14 de septiembre.

  4. Santa Marta en el Magdalena, los días 20 y 21 de septiembre.

  5. Mocoa en el Putumayo, los días 27 y 28 de septiembre.

  6. Leticia, del departamento del Amazonas, los días 1 y 2 de octubre.


Los temas que se buscan abordar en las Cumbres son Niñas y niños cuidadores de la biodiversidad, Juventudes, ciudadanías ambientales y paz con la naturaleza, prácticas restaurativas y conocimientos ancestrales, entre otros temas que se buscan abordar en las Cumbres en los distintos municipios del territorio nacional.


Finalmente, el 29 de octubre las Cumbres finalizarán durante la Conferencia de las Partes edición 16 en Cali, Colombia. La Zona Verde será destinada para el cierre de las Cumbres y otros espacios, con el espacio Escuelas, niñeces y juventudes para la construcción de paz con la naturaleza, con el cual se busca fomentar la participación del público, fortalecer el diálogo intercultural y las redes de jóvenes y de educación ambiental para la paz.


Con este cierre en la COP16 las Instituciones Educativas del territorio Colombiano logra proyectarse internacionalmente y aportar a la paz con la Naturaleza.


13 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page