18 de agosto de 2020

Según la Procuraduría General de la Nación la difícil situación económica del sistema de salud ha afectado gravemente la prestación de los servicios médicos asistenciales e impacta negativamente la garantía del derecho a la salud a los colombianos.
De acuerdo con el ente de control, las Entidades Promotoras de Salud a la fecha adeudan $28 billones solo a IPS de carácter privado, mientras que por el lado de las clínicas y hospitales, públicos y mixtos, las deudas ascienden a $11,4 billones y $590 millones respectivamente.
Dentro del informe presentado por el Ministerio Público las Entidades Promotoras de Salud que registran más números rojos en su cartera son: Cafesalud con $$1.394 millones, Salud vida $947.279 millones, seguida de Salucop con $686.964, Emdisalud $465.416 millones y finalmente Comfacor con una cifra de $308.188 millones.
Pero la deuda no para ahí, las EPS Inactivas o en liquidación tienen una cartera en mora de $4,6 billones y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) registra deudas que superan los $800.000 millones. Por su lado Bogotá se ubica como el principal deudor de la red pública y privada del país, con una deuda que suma $237.000 millones.
Comments