top of page

En La Chorrera, Amazonas, indígenas cuidan el bosque mezclando ciencia y saberes

26 de junio de 2020


Desde el resguardo indígena más grande la Amazonia colombiana, los uitoto, los muinane, los bora y los ocaina viven el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales mostrándole al mundo cómo la ciencia y la tradición pueden unirse para conservar su territorio.


El conocimiento que los indígenas tienen de su territorio es un tesoro que puede desaparecer. Cuando los abuelos se van, información valiosa como la ubicación de los sitios sagrados, los distintos espacios de uso y los riesgos que correrían las comunidades si no utilizan bien los recursos naturales que los rodean, también se va con ellos.


Además, pese al inmenso valor de los territorios indígenas en la conservación de los bosques y la lucha contra el cambio climático, por ejemplo, muchas veces las comunidades no cuentan con toda la información para tomar las mejores decisiones sobre su territorio o que su rol sea reconocido por otros.


Eso es precisamente lo que los indígenas del corregimiento La Chorrera, del Resguardo Indígena Predio Putumayo (el más grande en la Amazonia colombiana), han logrado de la mano de WWF y de la Fundación Puerto Rastrojo. Unir los conocimientos tradicionales con la ciencia para mapear su territorio ancestral, reconocer los recursos que tienen, cómo utilizarlos de manera sostenible y de qué manera evitar que desaparezcan.


El proyecto inició en 2018 y fue la primera vez que una organización indígena amazónica en Colombia (Azicatch) analizaba los servicios ecosistémicos de su territorio y los riesgos potenciales si los recursos naturales comenzaban a perderse. Durante un año, un equipo liderado por WWF y Puerto Rastrojo viajó a la zona para trabajar con un equipo técnico indígena que pudiera sacar adelante esta iniciativa.


Y lo lograron. Ahora estas comunidades cuentan con una completa guía del riesgo de transformación de los bosques que habitan, de la pérdida de servicios ecosistémicos que ha habido y que puede haber si no toman acción y, lo más importante, van avanzando en un manejo más estratégico de su territorio.




4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page