top of page

En Chinchiná avanza la construcción de obras para la gestión del riesgo

Agosto 19 de 2021

Con el objetivo de intervenir algunos puntos críticos en el municipio de Chinchiná, la Corporación Autónoma Regional de Caldas y el municipio de Chinchiná aunaron esfuerzos técnicos y económicos para la construcción de tres frentes de obra, dos de ellos ya terminados en el barrio Jorge Eliécer Gaitán y el sector Santa Clara – El Bosque.

“En el barrio Jorge Eliecer Gaitán se hizo una pantalla en concreto reforzado, con anclajes pasivos y en la base se hizo un muro de contención en concreto ciclópeo, con sus respectivos filtros; en el otro frente se hizo una canalización de aguas lluvias y hay un último frente que está pendiente debido a unos permisos. El costo del convenio es aproximadamente 165 millones de pesos”, comentó John Jairo García Marín, profesional especializado Corpocaldas.


Convenio 162-2020

  • Valor Total del Convenio: $ 165.000.000

  • Inversión Corpocaldas: 150.000.000

  • Inversión municipio: 15.000.000 Tiempo de ejecución: 10,5 meses

“Para el municipio de Chinchiná y para la administración municipal en cabeza del Doctor Eduardo Andrés Grisales, estas obras de mitigación, de estabilización de taludes y de canalización de la quebrada son de suma importancia para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, además salvaguardar las vidas de las personas cercanas a zonas o puntos críticos del municipio en el marco del Plan de Desarrollo y en el marco de garantizar como lo decía anteriormente la calidad de vida de las personas”, puntualizó Jorge Cárdenas, coordinador de Gestión del Riesgo de Chinchiná.

Otros proyectos



Para la prevención del riesgo de desastres, recuperación ambiental y el mejoramiento del entorno de las zonas aledañas a la quebrada y al embalse Cameguadua, Corpocaldas y la alcaldía de Chinchiná suscribieron un convenio por 125 millones de pesos para la ejecución del programa Guardianas de la Quebrada.


De acuerdo con John Jairo García Marín, “para Corpocaldas es muy importante este convenio porque tiene varios componentes; primero, la parte ambiental, donde se enseña a la gente a no arrojar residuos sólidos a las quebradas y a las orillas de las mismas; segundo, la parte de prevención del riesgo, porque entre las actividades que se hacen, está el monitoreo de los diferentes sitios y se muestra con fotografías el estado de las obras de canalización que a futuro nos permite hacer nuevos convenios para reparar estas estructuras y permite también la circulación del agua para evitar empalizadas y el riesgo de que se desborde la quebrada en algunas épocas y; finalmente, una parte también social que es que se genera empleo a través de este programa”.


Fuente: https://www.bcnoticias.com.co/en-chinchina-avanza-la-construccion-de-obras-para-la-gestion-del-riesgo/?__cf_chl_managed_tk__=pmd_gS71Y4RpVIkwfa13L7ZMxwqYYyZE6x2JvbSiyTHD8e8-1629384390-0-gqNtZGzNAxCjcnBszQiR

10 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page