top of page

Elefante blanco en la Guajira afecta a comunidades indígenas

La presa ‘El Cercado’ está ubicada en el sur de La Guajira, en el municipio de Distracción. La represa se planteó en el documento Conpes 3362 del 14 de julio de 2005, que lo declaró de importancia estratégica para el país. En ese entonces, fue pensada para suministrar agua potable a nueve municipios, así como la construcción de los distritos de riesgo y la instalación de una microcentral hidroeléctrica. En la actualidad, la única función que cumple este proyecto es regular el caudal del río Ranchería.

Represa El Cercado en el río Ranchería, La Guajira.

El río Ranchería es el afluente más importante de La Guajira que nace en el cerro La Horqueta, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, en la Sierra Nevada de Santa Marta, y desemboca en el mar Caribe, en la capital Riohacha. Este río alberga una importante represa con capacidad para almacenar 198 millones de m³ de agua. No obstante, en la actualidad este proyecto no tiene ninguna utilidad estratégica para mejorar el acceso a agua potable a las comunidades de La Guajira, para lo cual fue pensado en un principio.


La primera fase de la represa fue inaugurada en 2010 y tuvo un costo de 650 mil millones de pesos, desde entonces, se ha estado esperando su terminación para que muchas comunidades en La Guajira se beneficien de ella, como lo es el caso de el resguardo indígena de Caicemapa, en Distracción, de donde es el dirigente social y político Yasid Pushaina.


“Pues la importancia de la represa del río Ranchería es grande y alta para nuestro resguardo y para nuestra comunidad, ya que hay una esperanza de poder tener agua, tanto para el consumo humano, como para irrigar nuestras tierras, no hay tierra mala con agua. Entonces es una esperanza, nosotros somos unos indígenas que labramos la tierra, sabemos cultivar y necesitamos esa agua para poder realizar proyectos productivos y poder subsistir”, sostiene.

Por otro lado, en 2018, la Contraloría indicó que el daño patrimonial por la "gestión antieconómica" en el proyecto de la represa del río Ranchería sería equivalente a 637 mil millones de pesos. Así mismo, el ente señaló también que han faltado mayores gestiones para concretar la segunda fase de la obra, por lo que determinó también un hallazgo administrativo con posible incidencia disciplinaria.


La represa cuenta con una capacidad de alrededor de 198 millones de metros cúbicos de agua, con los que se podría abastecer sistemas de acueductos de los municipios de San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania, Manaure, Uribia y Riohacha, pero que el costo de esa fase rondaría los 1.1 billones de pesos.


Por su parte, Alfredo Cortez, habitante de la comunidad de Caracolí, en San Juan del Cesar, dice que la represa podría incluso, fortalecer el sector turismo en la región.


“El beneficio es demasiado grande porque existe el sitio turístico, hay muchas entradas, llega la gente de otros países, de otros pueblos y eso es un ingreso que hay como cuando se fundó la represa, llegaba mucha gente de varias partes y hay un recurso económico”, asegura el poblador.

El anhelo de los ciudadanos del departamento de La Guajira es que este proyecto por fin sea culminado y sea utilizado para los fines que inicialmente se plantearon, como lo son abastecer de agua a esos nueve municipios que sufren de escasez, también como distrito de riego para las zonas productivas y para la generación de energía en el sur del departamento.



7 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page