top of page

El senado de la República propone hoja de ruta para recuperar la navegabilidad del Río Magdalena

Uno de los puntos más importantes que fue tratado en la sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República (llevadas a cabo en el Municipio de Honda – Tolima), fue la necesidad de alcanzar la navegabilidad total del Río Magdalena, en pro de fortalecer el turismo en los municipios ribereños y lograr una ruta que fortalezca la gestión comercial y logística del transporte de carga en el país.



Congresistas y Gremios se reunieron para discutir y elaborar una hoja de ruta mediante la cual se planea conseguir la navegabilidad total del principal corredor fluvial del país, el Río Magdalena. El primer paso propuesto para tal fin fue hacer un llamado a la cooperación entre el gobierno, la academia y los gremios, en búsqueda de alcanzar acuerdos que permitan llevar a cabo todas las acciones pertinentes para lograr el objetivo de la navegabilidad total en el río.


Al respecto, el senador Guido Echeverri, citante de la sesión, comento la importancia del esfuerzo y la unión de todos para lograr los objetivos esperados en cuanto a navegabilidad del Río Magdalena: “Crearemos una subcomisión de ciudadanos para hacerle seguimiento a todos los temas expuestos hoy y haya una verdadera retroalimentación, que nada se quede en el papel".


Por otra parte, en el desarrollo de la sesión, el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo, explicó que: “Este gobierno tiene el proyecto de hacer realidad con mejores costos en transporte de cargas, teniendo en cuenta que las profundidades del río van cambiando según el punto y el tiempo, es pertinente la gestión comercial y logística porque sin carga no se justifica la navegabilidad, le apostamos a la movilidad de 3 millones de toneladas de mercancía". Para lograr tal meta, se mencionó lo fundamental que seria llevar a cabo el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla, entendiendo que es la ubicación más importante en el corredor fluvial, por lo cual se hace necesario generar condiciones de seguridad, eficiencia y estabilidad para el transporte fluvial en este punto geográfico.


En cuanto a la intervención de la representante del gobierno nacional, Alejandra Quintero, directora de infraestructura del Ministerio de Transporte, señalo la disposición que existe desde el gobierno central para apoyar iniciativas que impulsen el desarrollo económico de las regiones ribereñas del Río Magdalena y cerro comentando que: "Tenemos caminos vecinales para la Paz total, los corredores del transporte fluvial, previendo la llegada de los tiempos de sequías, la reactivación del sistema férreo nos va a costar mucho, pero estamos conectados con ese medio esperando a que las entidades descentralizadas, atiendan estás iniciativas".


Fuentes:

El Heraldo. (2023). Navegabilidad del Río: Senado propone acciones. Extraído de: https://www.elheraldo.co/atlantico/rio-magdalena-cot-propone-hoja-de-ruta-para-lograr-navegabilidad-en-el-rio-1002763

Senado de la República. (2023). Navegabilidad del Río Magdalena un reto en común para la COT. Extraído de: https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/4548-navegabilidad-del-rio-magdalena-un-reto-en-comun-para-la-cot

8 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page