El sector de salud en Colombia se ha transformado en un jalonador de inversión extranjera y según información de ProColombia hay unas 100 compañías interesadas en que el país sea destino de su inversión.
POR: PORTAFOLIO
SEPTIEMBRE 25 DE 2019 - 10:00 P.M.

Los recursos han llegado este año de: EE. UU, Francia, España, Argentina, China, Brasil y México.
Desde 2018 y a agosto de 2019 ProColombia destaca que este segmento recibió 21 nuevos proyectos de capital extranjero con destino Bogotá (12), seguido de Medellín (2) Rionegro (2) y Barranquilla, Cali, Miranda , Funza y Quibdó, con uno cada uno.
Estos proyectos representan inversiones por más de US$620 millones y podrían generar alrededor de 10.200 empleos.
En el primer semestre de 2019, otros sectores fuera del petróleo e incluyendo el de la Salud atrajeron US$7.273 millones, lo cual significa 24,4% más que en igual periodo de 2018.
“Colombia se consolida como un destino de inversión extranjera eficiente, aquella que contribuye a generar competitividad y crecimiento, empleo y desarrollo para nuestro territorio, además el sector salud da cuenta del atractivo ”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Los proyectos que tienen las 97 compañías identificadas por la entidad, están concentrados en: farmacéutica, cosméticos y aseo personal, servicios de salud, infraestructura y dotación hospitalaria.
La estrategia de ProColombia y del MinComercio está enfocada en inversiones ancla, que generen encadenamientos productivos, dinamicen el empleo y sean gestores de transferencia de tecnología y conocimiento.
Commentaires