top of page

El río Magdalena, cerca del nivel de desbordamiento, dice Dimar

19 de Noviembre de 2021


Los niveles que presenta el afluente de agua son históricos en departamentos como Santander y el Atlántico.




En el último semestre del año el río Magdalena ha presentado “condiciones especiales” por los fenómenos naturales que se han presentado en la región Caribe y el resto del país. La Dimar aseguró que “la situación del río es compleja” por la dinámica cambiante que tiene a diario, por lo que se ha visto afectada la navegabilidad de grandes buques.


El capitán de Navío Germán Escobar explicó que los datos que arroja la estación de Calamar es que “la tendencia del río va punteando hacia arriba”, lo que quiere decir que falta poco para estar en nivel de desbordamiento en todas las cuencas del río Magdalena.


“Eso tiene una implicación en el aumento de las corrientes que trae demasiado sedimento del interior del país y que se acumula en los últimos 22 kilómetros del canal. Lo que estamos viendo hoy antes no se veía desde 2009, que se tapara en toda la boca del río”, dijo Escobar.

El capitán de Navío señaló que la situación es “bastante compleja” por lo que quieren que la gente sepa que son procesos que no son fáciles de entender y que la dinámica del río es cambiante. “Nadie pensó que íbamos a tener un fenómeno tan fuerte y corrientes de más de seis nudos, cosa que no es normal porque lo normal es entre uno y dos nudos”.


Recordó que el país tiene cuatro meses de lluvia, sobre todo en el interior y a eso se le suman las fuertes corrientes. Por su parte, el Capitán de Fragata Carlos Urbano, dio a conocer que el calado establecido es de ocho metros con algunas consideraciones especiales. Además, en el transcurso del año han tenido –aproximadamente- 1.040 movimientos en el Puerto de Barranquilla y en lo corrido del mes de noviembre lleva alrededor de 120 buques en operaciones.


“Esto lo podemos hacer gracias a la toma de información y la verificaciones técnicas con los gremios. Hoy se están tomando nuevas batimetrías con las cuales se toman datos para desarrollar el panorama de las operaciones del día”, añadió.


Herramientas de verificación


El capitán de Navío Germán Escobar aseguró que desde Dimar vienen haciendo procesos de verificación. “Como todos saben, aquí tenemos una oficina de hidrografía y oceanografía que es la encargada de hacer todos los estudios batimétricos, por lo que estamos ejecutando acciones importantes”. Entre las acciones que se están desarrollando se encuentra la verificación de los procedimientos y han incluido más equipos para fortalecer las investigaciones.


Cormagdalena aseguró que estuvieron realizando labores de dragado en los puntos críticos. “Tenemos una restricción en el calado a ocho metros, producto de unos puntos bajos que se están presentando en tres sectores: Bocas de ceniza, kilómetro 7 y kilómetro 14”, dijo Bladimir Salcedo, Jefe del Centro de Investigación e Ingeniería de Cormagdalena.


Además, Bob Michta, representante legal de la European Dredging Company, perteneciente al grupo Jan de Nul, explicó que lo que ha estado haciendo la draga es vaciar el pozo de sedimentos. Sin embargo, si aguas arriba hay un fenómeno que arrastra material y vuelve a llenarse el pozo en un día o dos, retomarán la remoción en los puntos afectados, articulándose con la Dirección General Marítima y Asoportuaria.


Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/dimar-dice-que-situacion-del-rio-magdalena-es-compleja-866219

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page