top of page

El río Magdalena a octubre movilizó más de 2 millones de toneladas

30 NOVIEMBRE,2020


Cormagdalena reportó que hasta octubre del presente año el río Magdalena a trasportado 2.073.312 de toneladas, esto presenta una reducción de aproximadamente el 20% respecto al mismo periodo en 2019. La información fue entregada en la Décimo Primera Asamblea Corporativa No Presencial de Cormagdalena.




En esta reunión también se aprobaron los estados financieros del año fiscal 2018 y dio vía libre a proyectos en 2021. Dichos proyectos buscan garantizar la navegabilidad por el río Magdalena, preservar el recurso hídrico y adelantar obras para mitigar las inundaciones del río en los municipios de la ribera, esto a través de construcción de muros de contención, protección de orillas contra la erosión y restauración de ecosistemas.


Al respecto, Pedro Pablo Jurado, director Ejecutivo de Cormagdalena, dio a conocer el Informe de Gestión de la Corporación durante el último año, destacando el plan de dragado en distintos trayectos del río, el movimiento de carga, avances en atención de emergencia en el municipio de Salamina, el estado de los proyectos del OCAD, los avances de estructuración de la Asociación Público Privada (APP) del río Magdalena, las acciones para el desarrollo de proyectos de recreación social y turismo y la gestión administrativa y jurídica de la Corporación.


Jurado destacó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "por darle al proyecto estándares internacionales, en el cierre de su etapa de estructuración, a través de empresas validadoras y estructuradoras expertas en este tipo de proyectos a nivel internacional. Esto permitirá un proyecto más confiable y con mayores garantías de éxito. La meta es abrir la licitación en el primer trimestre de 2021".


Para mitigar el impacto de erosión y socavación de la orilla del Río Magdalena, se mantiene la realización de obras de dragado, que ya han removido 101.528 metros cúbicos de sedimentos en la isla Tamarindo. Además, se presentó el estado de proyectos aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) en el que se han terminado 19 proyectos, ocho se mantienen en contratación, 16 en ejecución, 11 cerrados y uno contratado sin acta de inicio.


Los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, Santander, Sucre, Bolívar y Huila presentaron proyectos que están en trámite ante la Secretaría Técnica del OCAD del río Magdalena para la asignación de los recursos. En 2021 se priorizarán tres sectores para trabajos de dragado: el Canal de acceso a zona portuaria de Barranquilla, el Canal del Dique y el Canal navegable en Barrancabermeja, Pinillos.


9 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page