Durante la presente vigencia fiscal el Gobierno nacional fue facultado para utilizar de manera temporal los recursos del SGP con destino al Fonpet hasta por la suma de 492.000 millones para ser destinados al SGP del sector Educación.
Noviembre 5, 2021

Foto tomada de: Las2Orillas
Los mismos errores que el gobierno Duque está cometiendo en el manejo de los recursos del Fonpet, otros gobiernos los cometieron con el ISS, desangrándolo paulatinamente hasta llevarlo a su desaparición, sin encontrar reproche alguno de los partidos políticos, el Congreso, los sindicatos, los alcaldes, los gobernadores y, lo más preocupante, ante el silencio de la gran cantidad de entidades de vigilancia, fiscalización y control.
La Constitución nacional establece restricciones para el uso de algunos recursos, fijándoles una destinación específica en sus artículos 48 y 121. Se trata de aquellos correspondientes a la seguridad social, establecidos para proteger derechos fundamentales de los ciudadanos, razón por la cual no pueden ser utilizados para asuntos diferentes a aquella. Este precepto constitucional fue desarrollado por la Ley 100 de 1993 en su artículo 9º.
La Constitución también estableció en sus artículos 1 y 287 el impedimento para utilizar aquellos recursos de propiedad del nivel desconcentrado (departamentos y municipios), que son rentas provenientes del Presupuesto general de la Nación (PGN) y cuyo manejo es de competencia de los correspondientes gobernadores o alcaldes, como es el caso de los recursos del Fonpet.
Por su parte, la Corte Constitucional en su Sentencia C-175 de 2001 estableció que “las funciones que en un Estado de Derecho se desempeñan por los servidores públicos son una actividad que en manera alguna puede ser arbitraria, ni dejarse librada al capricho del funcionario, sino que, siempre se trata de una actividad reglada, cuyo desempeño exige el sometimiento estricto a la Constitución, la ley o el reglamento”.
Desconociendo estos preceptos, por vía de leyes y decretos (claramente inconstitucionales), se han venido utilizando recursos del Fonpet, es decir, de la seguridad social, para atender asuntos diferentes de ésta.
Con la Ley 1815 de 2016 (artículo 132) se apropió de $648.612,6 millones correspondientes al 10 % del producto de la venta de la participación accionaria de la Nación en Isagen, cuyo destino legal era Fonpet, para invertirlos en proyectos de infraestructura vulnerando el artículo 48 de la CN y el numeral 4 del artículo 2° de la Ley 549 de 1999.
Con la Ley 1873 de 2017 (artículo 105) el Gobierno nacional tomó “prestados temporalmente” 1,06 billones de pesis provenientes del Sistema General de Participación (SGP) cuyo destino era el Fonpet, para pagar la nómina y prestaciones sociales de las instituciones educativas públicas, vulnerando la CN y el numeral 1 del artículo 2 de la Ley 549 de 1999 que creó el Fonpet. Hasta donde se sabe, no se han apropiado recursos para efectuar el pago prometido de esta deuda.
Con la Ley 1940 de 2018 (artículo 109) y para garantizar el pago del personal docente y administrativo de las instituciones educativas públicas, las contribuciones inherentes a la nómina y sus prestaciones sociales, durante la presente vigencia fiscal el Gobierno nacional fue facultado para utilizar de manera temporal los recursos del SGP con destino al Fonpet hasta por la suma de 492.000 millones para ser destinados al SGP del sector Educación. El saldo de 700.000 millones se destinará al financiamiento del aseguramiento del régimen subsidiado en salud.
Con la Ley 1955 de 2019 (artículos 59, 197, 104 y 202), el Gobierno incorpora una velada reforma pensional que, por no guardar relación alguna con el objetivo mismo del plan, rompe claramente con la unidad de materia que debe conservar su articulado.
Fuente: https://www.las2orillas.co/el-fonpet-la-caja-menor-del-gobierno-duque-que-tiende-a-la-iliquidez/
Comments