
El lunes se realizó una reunión con representantes de los diferentes municipios y de la administración departamental para socializar una propuesta en la que a través del Fondo Empresarial de la Superintendencia y Electricaribe, crearon un patrimonio autónomo con el cual pueden ir a la banca comercial, buscar créditos y que con la opción de poder reinvertir en infraestructura se empleen en la cancelación de la deuda de los municipios a través de un convenio Electricaribe- municipio.
La idea es que las administraciones municipales se responsabilicen del pago de la cuota y de la facturación corriente con los dineros del Sistema General de Participación que les llegan a través de los recursos que vienen directamente del Ministerio y de donde dichos dineros van a un encargo fiduciario para proyectos de inversión.
Este proyecto es conocido por la Procuraduría, Contraloría, el Ministerio de Minas, de Hacienda y también la cartera de Vivienda, por lo cual solo resta que los alcaldes de cada municipio asuman los compromisos a los que lleguen junto con la compañía prestadora del servicio de energía.
Mientras tanto, Electricaribe continúa trabajando con un margen de maniobra en el que dejó de percibir $75.000 millones el año pasado en la gerencia Cesar y sigue estimulando a las administraciones a que se comprometan con el pago de la deuda, de la que $20.000 millones corresponden a acueductos que a pesar de haber solucionado un problema de saneamiento básico y agua potable para la comunidad provoca una dificultad en relación al aumento de la cartera de seguros.
Fuente: http://elpilon.com.co/cesar-mas-35-000-millones-energia-electricaribe/
Comments