top of page

Educación para el futuro

Las estrategias que desarrolló en este cuatrienio la Secretaría de Educación no solo se fundamentaron en los estudiantes, sino también en los educadores.

Una de las grandes herencias que deja la actual administración del departamento a su sucesor es el Plan de Educación de Antioquia 2030, una estrategia que se creó luego de un concienzudo ejercicio académico y de planeación participativa.


Se diseñó a largo plazo, de manera que permitiera estabilidad y consistencia en la implementación de las políticas públicas independientemente de la naturaleza de los periodos de cada gobierno, y en su articulación no solo participó el Gobierno regional, sino también el sector privado, la academia y la sociedad civil.


“Se realizó un diagnóstico territorial, se sentaron las bases estratégicas y, por último, el diseño del plan, en ello participaron cerca de 2.000 personas”, explicó el secretario departamental de Educación, Néstor David Restrepo.


Un punto fundamental en el documento fue la recuperación de la infraestructura educativa, especialmente en las zonas rurales; por tal motivo, durante el cuatrienio intervinieron 626 instituciones y entregaron 337 aulas nuevas, para una inversión total de 274.518 millones de pesos. 


De esta forma, garantizó la educación y dignidad de los formados y fomentó la alfabetización, llegando a 121.000 personas que, por dificultades para acceder a la educación básica, no sabían leer y escribir.


El programa de alfabetización se apoyó del mismo modo en el desarrollo de la aplicación Congo y Quima, un Reto por la Alfabetización, y en el diplomado virtual Una Ruta para Enseñar y Aprender, que fue premiado por el Ministerio de Educación Nacional como mejor práctica en gestión de TIC que prioriza e implementa proyectos en educación con recursos de regalías.


Y las 23 escuelas normales existentes en el departamento, que en estos cuatro años recuperaron su papel en la formación de los antioqueños y las cuales fueron recientemente reacreditadas, se sumaron al reto de enseñar a quienes no habían tenido la oportunidad.


En el caso de la educación superior, la tecnología ha permitido una mayor cobertura, es así como la Institución Universitaria Digital de Antioquia tiene, a la fecha, 19 programas académicos radicados ante el Ministerio de Educación Nacional, de los cuales hay seis aprobados: Publicidad y Mercadeo Digital; Administración de Empresas; Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos; Especialización en Programación Aplicada; y Tecnología en Desarrollo de Software.


Los maestros también son un sector muy importante para la Secretaría. Para ellos creó el Centro de Pensamiento Pedagógico, una gran apuesta por la investigación y el desarrollo educativo cuyo fin es responder a las problemáticas regionales y municipales desde la educación mediante la pertinencia, la eficacia y la efectividad de la misma. 


Se realizaron 45 encuentros con más de 2.000 educadores, y contó con la participación de docentes en 38 municipios de 121 instituciones educativas en las nueve subregiones del departamento, y el apoyo de 13 universidades. 


Así mismo, entregaron los premios a la Excelencia Educativa-Evoluciona, que buscaban exaltar públicamente la labor de los maestros, y a su vez, reconocer el esfuerzo y compromiso de los directivos docentes y establecimientos educativos en pro del mejoramiento de la calidad educativa. 

La Gobernación deja el Plan de Educación 2030, para dar estabilidad y consistencia a las políticas públicas independientemente de los periodos de cada gobierno.


En el periodo 2016-2019 se postularon un total de 870 experiencias significativas implementadas por más de 1.000 candidatos de 117 municipios, de los cuales fueron premiados 269 maestros y directivos docentes, 149 experiencias significativas y 90 establecimientos educativos. 


Para la Gobernación, la educación es transformación y futuro, y espera que el legado del trabajo realizado ayude a fortalecer a los jóvenes y niños del departamento, generando así progreso y desarrollo.


3 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page