top of page

Distrito tiene tres estrategias para mantenimiento de colegios: Pumarejo

Tras hallazgos de la Contraloría, el alcalde de Barranquilla explicó que el mantenimiento de las cocinas es responsabilidad de cada colegio.



Foto tomada de: El Heraldo.



Luego de que la Contraloría General de la República alerta por menajes de cocinas de tres colegios públicos de la ciudad en mal estado, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se pronunció sobre el tema del mantenimiento de estas zonas que, según el Distrito, están en buen estado

Explicó que el mantenimiento de estas zonas es responsabilidad de cada institución educativa, las cuales reciben unos recursos del Sistema General de Participación (SGP) para atender las necesidades del mantenimiento de la infraestructura escolar.


El mandatario señaló que los rectores tienen autonomía para el manejo de esos recursos que anualmente suman cerca de $16 mil millones, pero en algunos casos no alcanzan para atender todas las necesidades porque son 154 instituciones educativas y algunas de ellas tienen varias sedes.

Ante esta situación, su gobierno ha dispuesto de tres estrategias para mejorar las condiciones de los colegios públicos. A corto plazo, se destinan unos recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) para adecuar los colegios, de tal manera que pudieran regresar a la presencialidad.

A mediano plazo, el Distrito de Barranquilla ha asignado $10 mil millones para financiar unas obras urgentes en varios colegios que muestran deterioro. El alcalde Pumarejo dijo que estas intervenciones se comenzarán a ejecutar “dentro de poco”.

El mandatario dijo que para el largo plazo ya están trabajando con los rectores en el diseño de un plan de mantenimiento preventivo y correctivo en las diferentes sedes de los colegios públicos del Distrito.


La idea es que se puedan contratar empresas especializadas que se encarguen de ejecutar las obras de mantenimiento de todas las instituciones, de tal forma que los rectores no se preocupen por estas situaciones, sino que se dediquen a los que ellos les gusta: el bienestar de los estudiantes, la cobertura y la calidad educativa.

“Entendemos que algunos hacen rendir la plata, pero a otros no les rinde la plata porque ellos no son ingenieros, ni arquitectos para hacer las obras que se requieren. Por eso estamos trabajando con ellos en definir cómo se haría el mantenimiento preventivo y correctivo”, sostuvo el alcalde Pumarejo.

Entre tanto, la secretaria de Educación Distrital, Bibiana Rincón, explicó que la visita de los funcionarios de la Contraloría General de la República para hacerle seguimiento al funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se realizó puntualmente en las instituciones educativas Lestonnac, Calixto Álvarez y José Consuegra Higgins.


Según Rincón, los delegados de la Contraloría pidieron evidenciar el funcionamiento del PAE con la modalidad de ración industrializada y la de preparado en sitio. “En dichas instituciones se evidenció el buen estado de las cocinas, sus utensilios y electrodomésticos, permitiendo darle continuidad al Programa de Alimentación Escolar en el Distrito de Barranquilla”, dijo la funcionaria.

Rincón resaltó que durante el periodo de educación en casa, las cocinas fueron cerradas; no obstante, el mantenimiento de las mismas le corresponde a cada institución, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Distrital, permitiendo su reapertura eventualmente.



14 visualizaciones0 comentarios

Σχόλια


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page