06 de agosto 2021

Algunos aspavientos hubo en la ciudad cuando en el Concejo de Cartagena se ventiló un oficio que le envió el Ministerio de Hacienda al Distrito de Cartagena, en el que se le indicó a la entidad territorial que tuvo una mala calificación en lo relacionado con el manejo de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) para agua potable y saneamiento básico, del periodo 2020.
Algunos concejales, como Carlos Barrios, de la bancada de Cambio Radical, criticaron el hecho y señalaron que pedirían un debate de control para analizar el trabajo del Distrito, argumentando que se le estarían dando malos manejos a estos recursos provenientes de la nación y que se estaría en riesgo de perder esos recursos. Lo mismo señaló el exalcalde encargado Pedrito Pereira, mediante algunos mensajes en sus redes sociales. Sin embargo, el secretario de Planeación del Distrito, Juan David Franco, dice que el panorama es otro y que la Alcaldía de Cartagena no está en riesgo de perder los recursos provenientes del SGP para agua potable y saneamiento básico.
Vale decir que el Ministerio de Hacienda le dio 17 puntos de 100 posibles al Distrito de Cartagena en cuanto a lo relacionado con los recursos del SGP durante el periodo 2020. Sin embargo, Juan David Franco explica que la mala calificación no obedece a la forma en cómo se invirtieron los recursos, sino de algunos errores de registro de datos.
Nosotros como Distrito tenemos que hacer un reporte de esos dineros que nos giran del SGP, para con esto dar cuenta al Gobierno nacional de en qué se invierten esos recursos. Con ese informe, el Ministerio de Hacienda sabe si se invierten bien esos recursos. El problema en ese reporte del 2020, la mala calificación, no obedece a la forma en cómo se invirtieron los recursos del SGP para agua potable y saneamiento básico. Esto obedece a que en el 2020 solo teníamos un rubro presupuestal en el que registrábamos todo: los recursos para alcantarillado, agua potable, saneamiento básico, entre otros. Así, el Ministerio de Hacienda no tenía forma de saber específicamente cuánto se gastó en agua potable o saneamiento básico. Frente a ese tema hoy ya tenemos, desde el 2021, un rubro para cada tema. Es decir, en el 2021 corregimos esa situación. En el análisis del 2020 el Ministerio de Hacienda también tuvo en cuenta que hubo algunas inexactitudes en ciertas cifras, que debían ser exactas”, explicó el secretario de Planeación del Distrito.
El funcionario señaló que luego de que el Ministerio de Hacienda hace estas alertas sobre el manejo de recursos del SGP, realiza mesas de trabajo con las entidades territoriales para establecer planes de acción que permitan subsanar o corregir errores.
“Ese plan de mejoramiento se hace luego de que se generan las alertas. Para que haya sanciones contra las entidades territoriales, se debe agotar primero el recurso del plan de mejoramiento, es decir, que si el Ministerio de Hacienda y la entidad territorial trabajaron en un plan de mejoramiento y la entidad no cumplió con lo establecido en este, entonces sí hay una sanción. En el caso del Distrito de Cartagena, aún no hemos hecho un plan de mejoramiento o acción, por lo tanto no estamos en riesgo de que nos sancionen, no estamos en riesgo de perder recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento básico. Además, los errores que se cometieron en el 2020 ya los corregimos este año, por lo tanto es probable que ni siquiera se necesite de un plan de mejoramiento”.
Fuente: https://www.eluniversal.com.co/politica/no-estamos-en-riesgo-de-perder-recursos-de-participaciones-CL5148235
Comments