9 de junio de 2022
Según el último informe del Índice de Riesgo de Calidad de Agua Potable, IRCA, presentado por la Secretaría de Salud de Boyacá, correspondiente al primer trimestre de este año, varios acueductos del Departamento presentan riesgo en la calidad del agua, lo cual puede afectar la salud de los boyacenses

Según el último informe del índice de riesgo de calidad de agua potable, IRCA, presentado y proyectado por la Secretaría de Salud de Boyacá, el periodo de estudio, corresponde a al primer trimestre del año en curso.
A partir de lo anterior, la situación es bastante crítica, en la zona urbana, 53 municipios no cuentan con agua potable apta para el consumo humano, 20 están en riesgo medio, 28 en riesgo bajo y 5 se encuentran en riesgo alto, lo que da una suma total de que solo 70 municipios cuenta con el precisado liquido potable en Boyacá.
En la zona rural, no se pudo tomar muestras de agua, dado que alrededor de 140 acueductos no tienen agua, es decir, 17 municipios están inviables sanitariamente, 51 en riesgo alto, 28 en riesgo medio, 32 en riesgo bajo y solamente 13 municipios cuentan con agua potable.
“Encontramos algunos casos especiales en los que se evidenció que el verano presentado en los primeros meses del año, ocasionó bajos caudales que muchas veces dejó sin agua a más de 100 acueductos rurales en sus fuentes abastecedoras”, puntualizó la Ingeniera Yaneth Zipa.
Así pues, se pide a los entes gubernamentales y entidades competentes tomar medidas sobre el tema, con el fin de evaluar y plantear estrategias que ayuden a mejorar este indicador y todo lo relacionado con la infraestructura del sistema de tratamiento.
“Hacemos un llamado a las administraciones municipales para que analicen la situación en sus municipios, en lo referente al manejo y operación de los sistemas de tratamiento de las zonas urbanas y la optimización y puesta en funcionamiento de las plantas de tratamiento con las que cuentan varios acueductos rurales, que se encuentran en alto riesgo e inviables sanitariamente y, a la comunidad para que se concientice de la necesidad de trabajar unida y fortalecida, en busca de soluciones rápidas para mejorar las condiciones de agua, como líquido fundamental para la salud humana”, manifestó la ingeniera.
Fuente:
コメント