El segundo día de sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes concluyó con un avance parcial en la reforma a la salud, al aprobarse los primeros 23 de los 62 artículos propuestos. Sin embargo, el Gobierno Nacional decidió no convocar el tercer día de sesiones extras, previsto para el 19 de diciembre, aplazando el debate de los restantes 39 artículos hasta febrero de 2025.
La decisión fue anunciada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien destacó que el receso permitirá evaluar y ajustar el proyecto, buscando un mayor consenso antes de su reanudación. “Es un proyecto más concertado, y seguiremos escuchando para perfeccionarlo”, afirmó el funcionario, quien agradeció el trabajo realizado hasta ahora por la Cámara de Representantes.
![Fuente: El Espectador](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_89027dc1fef5475090037e5a19f8c0ce~mv2.png/v1/fill/w_920,h_613,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/6b1715_89027dc1fef5475090037e5a19f8c0ce~mv2.png)
En contraste, sectores de la oposición celebraron el aplazamiento como un triunfo frente a lo que calificaron como un intento del Gobierno de aprobar de manera apresurada los artículos más controversiales. Andrés Forero, representante del Centro Democrático, expresó su satisfacción indicando que la presión ejercida por su bancada fue clave para posponer la discusión
.
La reforma a la salud, que busca transformar el sistema en Colombia, continuará su trámite en 2025. Este proyecto ha generado intensos debates debido a los cambios estructurales que propone, entre ellos, la reorganización de la prestación de servicios y el financiamiento del sistema de salud. Con el aplazamiento, el Congreso se prepara para abordar en el próximo año uno de los capítulos legislativos más relevantes para el sector salud.
Fuente: El Espectador
コメント