top of page

Danzando por la Guajira', el evento que llevará agua potable a los niños y niñas de la Guajira

17 de Octubre de 2019 Con los fondos que se recauden se instalará un sistema de seguridad para las celdas solares que alimentarían de energía al colegio de la Comunidad y a la motobomba que ayuda a sacar el agua potable del pozo subterráneo.

Este 20 de octubre, en el Teatro Libre de Bogotá, 18 compañías y academias de danza se unen para hacer realidad el evento 'Danzando por la Guajira', un show único en Colombia, que busca favorecer a la comunidad Wayuú-Ishipa en La Guajira. Este espectáculo beneficiará a toda una comunidad educativa al generar los recursos que permitirán construir e instalar un tanque elevado para suministrar agua potable a la Escuela Ricardo Gómez, beneficiando a más de 150 niños entre 3 y 18 años; y también proveerá agua a algunas rancherías cercanas.

Con esta iniciativa también se busca que la comunidad Wayuú-Ishipa fortalezca su soberanía alimentaria, gracias a la apropiación de tecnologías que mejoren el cultivo de productos agrícolas -propios de su dieta tradicional- con una cantidad limitada de agua.

Danzando por La Guajira

Este evento cultural y artístico se realizará gracias al apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia - Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), El Ministerio de Cultura de Colombia, La Alianza de Ballet de Bogotá (Ballarte Escuela de Ballet, Escuela de Danza Petipa, Zolushka Ballet estudio y Psoas Coreolab), la Corporación Cultural Integrarte, la Corporación Elite y la participación activa de las compañías y academias de danza Estasis Danza, Kalus Danza, Zigma Danza, Colectivo Carretel Danza, Sur Creación Escénica, Etnocontempo Danza, Alma Colombia Ballet Folclórico, Dancebog Ballet En Movimiento, Ballet Infantil y Juvenil Tierra Colombia y Compañía Juvenil Escuela de Danza Umaima Shek.

Las entradas tienen un costo de $35.000 para platea y $25.000 para boletería general en dos funciones: 2:30pm y 6:00pm. Las boletas se pueden comprar en la página web www.labalcampo.org, en las 18 compañías de danza y en las taquillas del Teatro Libre de Chapinero el día del evento. Todos los recursos recaudados se utilizarán para el desarrollo del proyecto ya planificado, en pro del mejoramiento del buen vivir de la comunidad Wayúu-Ishipa. 

La ciencia como generadora de cambios

Actualmente, la escuela Ricardo Gómez de la comunidad Wayiú-Ishipa, no cuenta con la infraestructura adecuada: carece de agua potable, luz y conectividad. Hasta el momento, el agua se obtiene de un pozo subterráneo a través molino de viento, y de ahí se deposita en tanques de plásticos que quedan a la intemperie. 

Lo que se quiere lograr es construir un tanque elevado, que permitirá que el agua almacenada sea tratada como debe ser, para que sea apta para el consumo humano y para abastecer el proyecto de la huerta sustentable. Las celdas solares también ayudarán a implementar el desarrollo de una huerta, mediante el empleo de un motor y un sistema de riego, donde los estudiantes y la comunidad de la ranchería disfruten de un espacio de cultivos propios. 

De esta experiencia piloto, se espera que puedan salir aprendizajes que permitan implementar esta estrategia en distintos sectores de La Guajira. Aquí, DLC aspira a crear espacios educativos y proyectos sustentables de ciencia, tecnología, innovación y arte en sectores socialmente vulnerables.

¿Quién es la organización que desarrolla el proyecto en la Guajira?

La corporación Del Laboratorio al Campo es una entidad sin ánimo de lucro, conformada por profesionales con una sólida trayectoria en investigación y empoderamiento comunitario. Mediante la gestión de proyectos enfocados a la ciencia, tecnología e innovación para la apropiación social del conocimiento por parte de estas comunidades vulnerables y, mediante acciones pedagógicas que aplican, generan y apropian esta estrategia a nivel de la comunidad involucrada, se promueve y facilita la creación de herramientas pedagógicas para el desarrollo de habilidades investigativas y científicas, que logran transformarles como personas y comunidad, al fomentar el desarrollo sostenible y el buen vivir. Fuente: https://www.elespectador.com/cromos/vida-social/danzando-por-la-guajira-el-evento-que-llevara-agua-potable-los-ninos-y-ninas-de-la-guajira-articulo-886433

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page