top of page

Cómo mejorar la educación superior en Colombia: Ministra de Educación explica la hoja de ruta

La ministra de Educación Aurora Vergara ha brindado información valiosa sobre las propuestas del Gobierno para mejorar el acceso y la calidad de la educación superior en Colombia en el foro 'Acceso y calidad: retos de la educación superior'. En su discurso de posesión, la ministra Vergara reafirmó el compromiso de asegurar que todos los colombianos tengan la oportunidad de ingresar a la universidad. Los pilares de su plan incluyen la mejora de la infraestructura educativa y el acceso a la educación superior, así como la reforma de la Ley 30, que busca abordar los desafíos financieros que enfrentan las universidades públicas.

Foto por: Revista Semana


En cuanto a la situación actual de Colombia, según el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, solo el 40 por ciento de los bachilleres que se gradúan cada año logra ingresar a la universidad. Además, la deserción es un problema urgente, ya que solo dos de cada diez jóvenes que ingresan a la universidad completan sus estudios, según el Ministerio de Educación Nacional y el Sistema de Información de la Educación Superior.


Con el objetivo de mejorar el acceso y garantizar la permanencia de los jóvenes en las aulas, el Ministerio de Educación se ha propuesto generar 500,000 nuevos cupos en el próximo cuatrienio. Además, lidera la reforma de la Ley 30 de 1992 para asegurar una financiación adecuada, cubrir las necesidades acumuladas de las universidades públicas y asignar presupuesto a las instituciones técnicas y tecnológicas.


El Gobierno también ha planteado varias estrategias, como la revolución de la infraestructura educativa, la promoción de una educación de calidad y pertinente, y el fortalecimiento del sistema de formación docente para motivar a los jóvenes a completar sus estudios. Las universidades, por su parte, han realizado esfuerzos en estos frentes, incluyendo la formación virtual a través de la tecnología, el fortalecimiento de programas de becas y la mejora de la accesibilidad digital en plataformas virtuales para incluir a estudiantes con discapacidades sensoriales.


El objetivo es eliminar las barreras de acceso y promover la educación virtual como una alternativa de formación para grupos étnicos y personas en regiones apartadas del país. Este enfoque busca convertir a Colombia en un referente de educación virtual en la región.

En el foro 'Acceso y calidad: retos de la educación superior', que se llevará a cabo el 25 de mayo en el edificio de SEMANA, la ministra Vergara y Juan Fernando Montañez, rector del Politécnico Grancolombiano, junto con otros expertos, discutirán las tareas pendientes para mejorar la educación superior en Colombia.


Fuente: Revista Semana - Medios Electónicos (https://www.semana.com/foros-semana/articulo/como-mejorar-la-educacion-superior-en-colombia-la-ministra-de-educacion-explica-la-hoja-de-ruta/202321/)

13 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page