13 de mayo de 2020

Con cargo al sistema de salud, serán cubiertos gastos que requieran casos positivos y sospechosos. El Ministerio de Salud, en un proyecto de resolución, definió los servicios y procedimientos, para la atención de pacientes con coronavirus, al igual que sus valores máximos de reconocimientoy que serán cubiertos en su totalidad por el sistema de salud a las entidades que presten dichos servicios.
Bajo la denominación de 'Canasta de procedimientos, medicamentos y servicios para atención de pacientes con covid-19', dicha cartera elaboró un documento técnico en el cual se incluyen todos los elementos que, de acuerdo con el análisis de la evolución de la pandemia en el mundo, requieren los pacientes afectados por el virus.
En consecuencia, realizó un listado, calculó sus valores y para cada uno de ellosdeterminó un precio máximo que reconocerá a clínicas, hospitales y laboratorios, que los prestea pacientes oficialmente certificados como positivos de coronavirus.
En otras palabras, a través de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES),el sistema pagará directamente a las instituciones prestadoras de servicios todos los gastos generados por la pandemia, de acuerdo con un procedimiento que también es definido en la resolución.
En todo caso, el monto a reconocer, pagar y girar a los hospitales por estos rubros, nunca podrá ser superior al valor máximo de referencia, determinado por el Ministerio. Sobra decir que para formalizar y legalizar las atenciones prestadas a pacientes con coronavirus, las entidades deberán presentar las facturas y soportes que defina la ADRES dentro del mes siguiente de la prestación efectiva de dichos servicios.
Los recursos determinados para la financiación de las canastas de estos servicios serán del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), que los incorporará en el presupuesto definido por el Ministerio de Hacienda y transferidos a las ADRES, según los requerimientos y la disponibilidad fiscal.
Por su parte,la atención domiciliaria y ambulatoria tanto de adultos como de pacientes pediátricos serán financiada con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación ( UPC),con lo que también se financiarán los gastos requeridos por casos no confirmados de covid-19.
La resolución también aclara que las pruebas diagnósticas y serológicas pertinentes con el coronavirus, realizadas en los ámbitos domiciliarios y ambulatorios,serán financiadas con los mismos recursos del FOME y pagadas por la ADRES.
Con la expedición de esta resolución en la práctica queda claro a partir de su firma que todos los gastos generados por la atención de pacientes con coronavirus serán pagados directamente por el sistema de salud.
Comments