top of page

¿Cuál es el éxito del modelo educativo de Finlandia?

24 de septiembre de 2019

jouni Kangasniemi, director de la Agencia Nacional Finlandesa de Educación, habló con EL TIEMPO. 


Finlandia tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Su modelo, el cual es público tanto en colegios como en universidades, se basa en la igualdad debido a que busca respetar las necesidades y diferencias de cada persona.


En ese país, ubicado en Europa del Norte, no creen en los exámenes y desde 2016 están implementando un modelo educativo que busca indagar los problemas de la vida real en el entorno educativo. Los estudiantes de ese país suelen posicionarse en los primeros lugares de las Pruebas PISA, las cuales miden las competencias en ciencias, matemáticas y lectura. 

EL TIEMPO habló con Jouni Kangasniemi, director de la Agencia Nacional Finlandesa de Educación, quien estuvo de visita en Colombia, específicamente en la Universidad El Bosque. Esa institución educativa viene trabajando con la embajada de Finlandia en la creación de espacios académicos y culturales, que permitan promocionar la cooperación entre Colombia y el país nórdico.  

"La innovación en educación, investigación y extensión es algo que busca constantemente la universidad y por esta razón Finlandia se convierte en el país invitado de honor a la semana de internacionalización que se realizará del 6 al 9 de noviembre", indica la universidad. 

¿Cuál es el éxito del modelo educativo de Finlandia? Todo el sistema educativo de Finlandia está basado en la ecualidad: todos los estudiantes tienen el espacio y el papel para crecer y desarrollar su potencial máximo. Los profesores también están formados en el sentido efectivo, tomando en cuenta las capacidades de diferentes alumnos. No se dejan muchas tareas en casa, sino que se concentra más en estudiar en el colegio.

El modelo se está centrando no solo en la equidad sino en la igualdad, en el sentido de respetar las necesidades y diferencias de cada persona. La idea es proveer un servicio educativo que esté al alcance de todos. Además, el rol del docente es importante. Los maestros hacen un muy buen trabajo, y están muy bien formados, además se centran en las necesidades y potencialidades de cada estudiante, y buscan en cómo desarrollarlas y acompañarlos en ese proceso.

¿Por qué el sistema educativo de Finlandia no obliga a sus estudiantes a tomar exámenes?

No creemos en los exámenes estandarizados porque solo estudiarías para la prueba. Es más importante estudiar para tu vida. Sin embargo, a veces se hacen algunos exámenes para saber qué ha aprendido, pero no es algo indispensable. En Finlandia el modelo de evaluación es continuo y además se construye con los estudiantes. En ese sentido, la idea es que ellos sean capaces de auto evaluarse, que llegue un momento en el que puedan darse cuenta de qué está pasando con su proceso de aprendizaje.

El propósito de las evaluaciones es solo para analizar cómo va el proceso de aprendizaje y en qué se debe mejorar, para que los docentes los acompañen en su proceso de crecimiento de cada uno de los estudiantes. Adicional a esto, ¿qué otras estrategias se aplican en el sistema educativo?

Hay diversos tipos de estrategias. Es importante entender que dentro del modelo educativo finlandés hay autonomía, y a pesar que hay una guías y lineamientos básicos de orden nacional, cada región tiene la posibilidad de adaptarlos y localizarlos a sus necesidades propias. Esto es bien importante porque no es un único modelo para todos sino que existen varios que se ajustan a las necesidades de cada región.

Otro tema interesante es que no existe la figura de inspector educativo. Esto ocurre porque los maestros en Finlandia deben tener como mínimo una maestría, por lo que no es necesario estar supervisándolos.

Por último, pero no menos importante, es que el sistema educativo tiene un enfoque preventivo. Tomamos acciones que previenen y no para tratar algo que ya pasó.

¿En qué consiste la metodología 'phenomenon learning'?

Hace parte del curriculum nacional que se está implementando desde el año 2016; es algo relativamente nuevo. Es una metodología que se puede implementar de formas diferentes, pero básicamente la idea es traer los problemas de la vida real al aprendizaje. El enfoque tiene que ver precisamente en entender los fenómenos que suceden en la vida real y así aprender de lo cotidiano. Pueden ser proyectos cortos entre una semana hasta un año.

Por ejemplo, se puede tratar un fenómeno particular sobre el agua y estudiarlo desde diferentes perspectivas y miradas. Estos enfoques tienen que ver con los intereses de cada uno de los estudiantes y no con los intereses externos.

Cuántos años dura la primaria y la secundaria?

En Finlandia los niños empiezan su educación de primera infancia a los 6 años y la educación básica va de los 7 a 16 años.

¿Este modelo educativo se aplica tanto en el sector público y privado?

En Finlandia toda la educación es pública, tanto colegios como universidades. 

¿Cómo ve usted el sistema educativo colombiano y qué podemos aprender de Finlandia para mejorar?

El sistema educativo en Finlandia siempre ha sido abierto a aprender de otros países y sus sistemas. Por esta razón la delegación está visitando Colombia para aprender sobre su sistema. Nosotros esperamos que Colombia pueda adoptar algunas medidas o características del modelo finlandés que han sido caso de éxito a nivel mundial. 


9 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page