El fenómeno del niño impacto el nivel del lago de Tota, disminuyendo en un metro.
La Fundación Defensa y Salvación del Lago de Tota ha dado a conocer la grave escasez de agua que afecta a Aquitania. Las precipitaciones han sido escasas y la falta de agua potable ya afecta a toda la población. Javier Acevedo, quien forma parte de la fundación, ha señalado las dificultades que enfrenta la comunidad, como la repercusión en la agricultura y el cierre de negocios importantes.
“Estamos en una situación complicada. A pesar de estar junto al Lago de Tota, enfrentamos desabastecimiento por varios factores, incluyendo el cambio climático, el fenómeno del Niño, y problemas técnicos con los motores que bombean agua del lago hacia el municipio,” explicó Acevedo. Agregó que la falta de lluvias desde noviembre ha impedido que los puntos de captación de agua se recuperen, lo que ha tenido un impacto severo en la producción agropecuaria. Los agricultores, que dependen en un 80% de estas fuentes para regar sus cultivos, han visto cómo la disminución del caudal ha bajado drásticamente el nivel del agua, poniendo en riesgo sus actividades. Acevedo mencionó que la semana pasada se observó una reducción significativa en el caudal, y señaló que los problemas de bombeo y las restricciones en el uso de los cauces están complicando aún más la situación.
Además, la región ha sufrido heladas inusuales, que han dañado especialmente cultivos delicados como la papa y las hortalizas. Acevedo comentó que tres días de heladas esta semana afectaron a los cultivos en flor, como la papa, lo que no solo perjudica a los agricultores, sino que también tendrá un impacto en el suministro de alimentos en las ciudades.
La crisis ha llevado a la comunidad a tomar medidas desesperadas, como celebrar oraciones comunitarias convocadas por las parroquias locales para pedir lluvias. Mientras tanto, la alcaldía ha pedido paciencia a los residentes y ha intensificado los racionamientos de agua, lo que ya está afectando incluso a las instituciones educativas locales.
Comentarios