top of page

Cormagdalena intensifica la intervención del Río Magdalena

Esta semana se iniciaron y anunciaron varias iniciativas importantes en el marco de la estrategia de gestión del Río Madre de Colombia.

 

Foto: El Heraldo.


En el marco de su visita a Barrancabermeja además de la entrega de la Terminal Fluvial Yuma y el muelle flotante Cacique Pipatón del Distrito, Álvaro Redondo, director de Cormagdalena, anunció un importante plan de dragado, como parte del proyecto de gestión del Río Magdalena, el cual procura la recuperación de su navegabilidad. Dicho plan se desarrollará entre los primeros meses del año 2025 y el 31 de julio de 2026, y removerá sedimento entre los municipios de Barrancabermeja - Santander y Barranquilla - Atlántico. Además y en relación con el plan de dragado, se adquirió maquinaria por valor de $26.000 millones.


Adicionalmente, el director anunció la apertura del Centro de Investigaciones e Ingeniería de la Corporación con sede en el Puerto Petrolero: "Este Centro de Investigaciones e Ingeniería de Cormagdalena tiene un objetivo fundamental y es conocer en tiempo real todo lo que ocurre en nuestro Río Magdalena para que nos ayude a minimizar los riesgo y tomar las mejores decisiones", explicó. Lo que se suma al actual desarrollo de una consultoría para identificar y priorizar proyectos de encauzamiento, cuyos diseños en fase 3 de ingeniería estarían listos a inicios del 2025.


Por otro lado, la ministra de Transporte, María Constanza García, recordó que el gobierno nacional se encuentra construyendo 17 muelles fluviales en los Departamentos de Antioquia. Santander, Bolívar, Magdalena y Tolima, para un avance global del 57%. Además, se planea construir 21 muelles más a lo largo de la cuenca.


No obstante, respecto al proyecto específico de la Terminal Yuma, Jonathan Stível Vásquez, alcalde del Distrito de Barrancabermeja, resaltó que aún presenta algunas dificultades financieras, las cuales requieren de ciertas medidas que se encuentran bajo discusión junto al DNP.

Foto: Región Caribe.


La actual temporada seca ha afectado diversos municipios a los largo de la cuenca.


Como se ha mencionado en pasadas ocasiones la sequía al interior del país ha generado dificultades a las comunidades ribereñas al río magdalena. En el caso de Santander, la situación ha llevado a las autoridades a prohibir la pesca, por lo menos, hasta mediados de octubre, pues sumado a la disminución de los peces, los que permanecen en las disminuidas aguas están por debajo de la talla permitida por la ley. La prohibición no solo se extiende a la captura sino también a la comercialización y el almacenamiento de estos animales.


Por otro lado, para el caso de El Banco, las autoridades anuncian alerta por bajos niveles de las aguas, que han llegado a los 4,57 metros, creado bancos de arena y afectado la navegabilidad en el Municipio. No obstante, se espera que la temporada de lluvias empiece a principios de octubre, con lo que es necesario monitorear los aumentos en el caudal. En ese sentido, puede alcanzarse una alerta amarilla en diversas regiones del país por posibles incidentes climáticos.


6 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page