top of page

Contraloría, tras carteles de embargos a cuentas de la salud en el Caribe

29 de febrero de 2020 12:00 AM


El vicecontralor General, Ricardo Rodríguez Yee reveló ayer en Cartagena, desde el Congreso Nacional de Municipios, que tienen en la mira carteles dedicados a embargar cuentas de la salud en el Caribe.


Rodríguez Yee dijo que hasta ahora tienen pruebas de un caso puntual en Riohacha, en La Guajira, donde un juez autorizaba el embargo de cuentas de recursos para la salud, las cuales son inembargables.


El vicecontralor indicó que estos carteles, de los que harían parte jueces y abogados, tienen patrones de demandas y un accionar y respuestas alrededor de estos embargos.


“Cuando revisamos las dinámicas de transacción del sistema nos preocupó mucho, por ejemplo, que hemos visto que hay muchas medidas cautelares de recursos que vienen de las cuentas maestras que solo tienen un propósito, que solo se pueden dedicar a eso, que están embargadas. El tema que nos preocupa es que hay decisiones de jueces que de alguna manera desconocen las condiciones de no embargabilidad de estos recursos y proceden a declarar las condiciones de pago. Luego, estos recursos llegan a destinaciones diferentes de lo que es la salud. Preocupante el departamento de La Guajira, preocupante el juzgado primero que es del que tenemos la evidencia. Les hemos compartido estas condiciones de irregularidad a las autoridades y estamos al frente”, explicó.


El funcionario señaló que si se embargan estos recursos los entes territoriales pueden perder viabilidad económica para poder prestar correctamente los servicios de la salud.


“Un solo juzgado está procediendo en decisiones tomadas en 30 mil millones de pesos y vienen en curso 36 mil millones más. Si uno suma esto, para un municipio como Riohacha es una suma realmente importante. Estos recursos casi todos vienen por cuentas maestras asociadas al Sistema General de Participaciones”, dijo.


Así mismo, el vicecontralor informó que hasta ahora han informado de estas irregularidades al Consejo Superior de la Judicatura y sacaron una circular advirtiendo a los administradores públicos que estos recursos de la salud son inembargables.


“Estamos pendientes de seguir mirando cómo son las conductas de los funcionarios de la justicia para ver cuáles han estado por fuera o dentro de sus competencias”, puntualizó.


Dijo que la situación es muy preocupante porque los recursos que están en juego son vitales para la prestación del servicio de salud. Y advirtió: “Estamos hablando que pueden quedar sin cobertura la prestación del servicio de suministro de medicamentos, la atención correcta a los establecimientos que han prestado estos servicios y esto no es un problema menor, hablamos de la continuidad del servicio. Preocupante lo que pasa en La Guajira, pero encontramos que en la región Caribe se están presentando otros casos”, concluyó el vicecontralor General.


3 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page