top of page

Contraloría pone la lupa a medidas adoptadas contra el dengue en el Chocó

06 de febrero de 2020


Según el Instituto Nacional de Salud, en el 2019 se presentaron en el país al menos 127.553 casos y 90 muertes confirmadas.




La Contraloría General de la República adelanta en Quibdó, una mesa de trabajo con las comunidades y autoridades de salud del departamento del Chocó, con el objeto de realizar seguimiento a las acciones o planes de contingencia dispuestos para mitigar los riesgos que viene generando el virus del dengue. La reunión, evalúa las acciones que, a través del Plan de Intervenciones Colectivas de Salud Pública, se vienen implementando para evitar que se continúe propagando el virus y minimizar los riesgos. A la mesa de trabajo estuvieron citados el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Chocó, Secretaría Departamental de Salud, Alcaldías de los municipios de Alto Baudó, Medio Baudó, Bajo Baudó, Bagadó, la Personería de Quibdó, los gerentes de los hospitales Francisco de Asís e Ismael Roldán Valencia, organizaciones indígenas y representantes de la ciudadanía. Medidas adoptadas ante la presencia del dengue “El departamento del Chocó tiene condiciones propicias para la transmisión del dengue, por encontrarse en una zona con temperaturas que oscilan entre los 26 y 30 °C, un elevado porcentaje de la población con NBI necesidades básicas insatisfechas (89,8 %), bajas coberturas de acueducto y alcantarillado (35 y 15 %, respectivamente) (3) y elevados índices de infestación. Es por eso que la Contraloría se traslada para establecer la problemática, y así conocer, por parte de los responsables, todas las medidas adoptadas para evitar su propagación”, indicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez. Recursos transferidos a través del SGP Los recursos que transfiere la Nación a través del SGP se destinan a financiar, a través de la subcuenta salud pública, todas las actividades relacionadas con el control sanitario al medio ambiente, la contaminación del suelo, agua, aire, que son los determinantes sociales de la salud que se deben atender para evitar la propagación del vector transmisor del virus del dengue. “En el departamento del Choco en el año 2019, se realizó a noviembre de 2019, una transferencia por valor de $8.889 millones de pesos, cifra significativa para atender las diferentes dimensiones de salud pública de la población”, indicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana. En lo transcurrido de 2020, se han reportado un total de 8.624 casos y 11 casos letales.


3 visualizaciones0 comentarios

Komentar


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page