El ente de control fiscal revisó la gestión del Ministerio de Vivienda y otras entidades en la gestión de recursos destinados a Agua Potable y Saneamiento Básico en la Región Pacífico.
La auditoría se hizo a contratos de 2022 y 2023 en el país. FOTO COLPRENSA.
La Contraloría General de la República anunció la conclusión de la auditoría de cumplimiento sobre los fondos destinados a garantizar el agua potable y el saneamiento básico en la Región Pacífico durante 2022, 2023 y contratos no liquidados de años anteriores.
Como resultado, se identificaron 45 hallazgos administrativos, de los cuales seis tienen incidencia fiscal por un total de $14.600 millones, 35 son de carácter disciplinario, uno tiene presunta connotación penal y uno es para la apertura de una investigación preliminar.
Además, la entidad determinó otro hallazgo que será trasladado a la Corporación Autónoma Regional del Cauca y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. También se identificaron cinco casos para la solicitud de un Proceso Administrativo Sancionatorio Fiscal, un Beneficio Cualitativo y dos Beneficios Cuantitativos de auditoría por un valor de $2.181 millones.
Este proceso de auditoría evaluó la gestión de los recursos públicos destinados al agua potable y saneamiento básico en la Región Pacífico por parte del Ministerio de Vivienda, los gestores del Plan Departamental de Agua, los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, así como las empresas de servicios públicos domiciliarios y los contratistas e interventores que ejecutaron los proyectos financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participaciones y los Planes Departamentales de Agua.
Para ello, la Contraloría revisó 26 contratos por un total de $162.213 millones, además de dos proyectos del Programa "Todos por el Pacífico" valorados en $17.346 millones y un concepto de Subsidios por $9.186 millones.
En su revisión, la Contraloría destacó un hallazgo de $4.783 millones debido a los pagos realizados por Aguas & Aguas de Pereira, en su rol de Gerente Integral, al contratista encargado del proyecto de "Optimización y Ampliación del Sistema de Acueducto del Municipio de Río Quito".
También se informó de un hallazgo con incidencia fiscal y disciplinaria por $44.733 millones relacionado con un proyecto para la "Optimización y Ampliación del Sistema de Acueducto del Municipio de Nóvita" en el departamento de Chocó, parte del contrato del programa Todos por el Pacífico.
Este hallazgo se debió al reconocimiento de actividades propias del sector de agua potable y saneamiento básico sin la instalación y pruebas necesarias para verificar su funcionamiento.
Comments