Contraloría General alerta sobre irregularidades en la asignación y pago de subsidios para servicios públicos en Colombia
- boletin028
- 7 mar
- 3 Min. de lectura
Los hallazgos evidencian incumplimientos y retrasos que afectan directamente la prestación de estos servicios esenciales a la población más vulnerable.

La Contraloría General de la República ha emitido una alerta sobre el manejo de los subsidios destinados a los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado en el país, tras analizar las respuestas al requerimiento de información enviado por la Delegada para el sector Vivienda y Saneamiento Básico. Dicho requerimiento fue dirigido al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos.
Incumplimientos en la destinación de recursos
El análisis de la información con corte al 30 de septiembre de 2024 reveló que 361 municipios no destinan el 15% de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico a subsidios, como lo establece la Ley 1176 de 2007. Además, 145 municipios no presentaron el respectivo reporte, incumpliendo las normativas vigentes.
Retrasos en el pago de subsidios
Las entidades territoriales adeudan pagos por concepto de subsidios a los operadores y prestadores de estos servicios públicos, generando impactos financieros que comprometen su funcionamiento. Se detectaron demoras en los pagos de los subsidios por parte de las alcaldías, con un promedio de retraso de 60 días, y casos extremos de hasta 360 días.
Un ejemplo de esta situación es el caso de la Empresa Aguas de la Península SAESP, que, debido a los retrasos en el reconocimiento de subsidios por parte de la Alcaldía de Maicao, se vio obligada a solicitar recursos adicionales a su casa matriz para cumplir con sus obligaciones financieras y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Impacto en la sostenibilidad del servicio
A 31 de diciembre de 2024, la deuda acumulada por subsidios alcanzaba aproximadamente $180.505 millones, poniendo en riesgo la prestación de los servicios a la población de los estratos 1, 2 y 3. En algunos municipios, se encontraron hasta 75 cuentas de cobro pendientes por un monto de $5.671 millones en el servicio de acueducto y alcantarillado, y 13 cuentas de cobro por $4.060 millones en el servicio de aseo.
Riesgos ambientales y de salud pública
El no reconocimiento oportuno de los subsidios también agrava la crisis de los rellenos sanitarios, que operan al límite de su capacidad. Esta situación genera impactos ambientales como la contaminación por lixiviados, emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos para la salud pública debido a la reducción de la vida útil de los sitios de disposición final de residuos.
Un caso representativo es el de un operador en el departamento de Córdoba, que presentó ante la Contraloría diez derechos de petición durante 2024 debido a los retrasos en los pagos de subsidios.

Acciones de la Contraloría
En aplicación de los principios de eficacia, eficiencia y oportunidad, conforme a lo establecido por la Corte Constitucional en la Sentencia C-203 de 2020, la Contraloría General de la República continuará ejerciendo vigilancia y control fiscal sobre la correcta aplicación de los recursos del Sistema General de Participaciones. Para ello, durante el primer semestre de 2025, se llevarán a cabo ocho auditorías en 32 municipios de siete departamentos, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones de las entidades territoriales en la asignación y pago de subsidios para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Fuente: Contraloría General de la República. "Contraloría General alerta frente a la asignación y pago de subsidios de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado en el país". Disponible en: https://www.contraloria.gov.co/es/w/contralor%C3%ADa-general-alerta-frente-a-la-asignaci%C3%B3n-y-pago-de-subsidios-de-los-servicios-de-aseo-acueducto-y-alcantarillado-en-el-pa%C3%ADs
Commentaires