Acierta la MinVivienda en continuar con el programa Mi Casa Ya, y aborda el reto de construir su política alrededor del agua y de la vivienda rural.
28 de Octubre de 2022

La semana pasada en el Congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco ratificó la continuidad del programa Mi Casa Ya (MCY) al que calificó de “práctico, que no tiene riesgos en la ejecución de los recursos”. En ese mismo evento la jefe de la cartera afirmó que el punto de partida de su Ministerio debe ser el “agua”.
De acuerdo a la investigación Mi Casa Ya, con siete años de existencia y unos 140 mil beneficiarios distribuidos en el 28 por ciento de los municipios del país, reporta favorables impactos en frentes que van desde la vivienda y el ingreso hasta la formalidad, la pobreza, la inclusión financiera, la educación, además, encontró que los hogares de MCY aumentan las probabilidades de contar con servicios públicos.
El congreso de Camacol y la MinVivienda identificaron que al menos dos de esas líneas principales de la política de vivienda del gobierno Petro: la provisión de acueductos y alcantarillados y la construcción de vivienda rural, son indispensables para el desarrollo del proyect. Según cifras del ministerio 12 millones de personas, la mayoría en el campo colombiano, no cuentan con acceso a un servicio adecuado de acueducto y alcantarillado, unos 3,9 millones de familias registran déficit cualitativo de vivienda y 1,2 millones con déficit cuantitativo.
Aún es pronto para tener una mayor claridad sobre cómo el Gobierno Nacional, de la mano de MinVivienda, terminará desplegando esta alianza para la promoción de la vivienda rural y cómo la conectará con una política alrededor del acceso al agua y al saneamiento.
Por ahora, los mensajes de continuidad caen bien y tranquilizan a constructores y a familias mientras se espera el desarrollo de los nuevos enfoques.
Fuente: Francisco Miranda Hamburger
Director de Portafolio
https://www.portafolio.co/opinion/editorial/continuidad-y-nuevos-enfoques-francisco-miranda-573051
Comentarios