Para 2030, aproximadamente 2.000 millones de personas podrían enfrentar escasez de agua potable.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_8c000ce1fa824d8286dfa1274ea68e81~mv2.jpg/v1/fill/w_474,h_316,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/6b1715_8c000ce1fa824d8286dfa1274ea68e81~mv2.jpg)
La escasez de agua potable actual es una realidad que preocupa a millones de personas en Colombia. Ante este panorama, líderes de distintos ámbitos se unen para buscar soluciones urgentes y efectivas que permitan conservar este recurso vital.
John Arias, gerente de sostenibilidad en BASF Colombia, resalta la importancia de abordar esta crisis de manera inmediata, subrayando que "nos enfrentamos a una crisis global de agua que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad".
En este sentido, desde los hogares hasta las grandes industrias, cada uno tiene un papel crucial en la conservación del agua, no solo mediante el ahorro, sino también utilizando productos de limpieza que no contaminen este recurso esencial, tal y como lo afirma el gerente.
Según el estudio ‘Plan de Aceleración: Informe de Síntesis sobre el Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 sobre Agua y Saneamiento 2023’ de la ONU, las proyecciones son alarmantes: para 2030, aproximadamente 2.000 millones de personas podrían enfrentarse a la escasez de agua potable.
Esta situación requiere de una acción rápida y proactiva, ya que su impacto trasciende las fronteras nacionales y no se limita a un periodo de tiempo específico.
Ante el reciente anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán sobre la necesidad de implementar medidas de racionamiento para alcanzar un consumo de 15 metros cúbicos por segundo, es fundamental que cada individuo asuma la responsabilidad de cuidar el agua en su vida diaria.
Comments