top of page

Con alianza buscan llevar agua potable a La Guajira y Chocó

La fase inicial se había concentrado solo en el departamento de La Guajira.

El Proyecto, en su fase inicial, benefició a comunidades en La Guajira.

Foto: UNICEF


Los departamentos de La Guajira y Chocó son el foco de una alianza entre Unicef y la fundación Baxter International para llevar agua potable y soluciones de saneamiento. Se trata de la segunda fase de un proyecto que inició en 2021. 


Para esta nueva etapa la inversión es de $2.5 millones de dólares, que junto a los recursos de la primera fase, superan los $4 millones de dólares. La problemática por bajo acceso en esas poblaciones no se limita a zonas rurales.


Cifras de Unicef dan cuenta que el 66 % de la población no tiene garantías de agua potable en La Guajira y el 78% presenta dificultades para soluciones de saneamiento e higiene.


El panorama no es muy distinto en el Chocó, donde solo el 8.9 % del campesinado tiene alcantarillado y el 21.8 % en centros poblados. 


“Lo que más nos está interesando es que el cierre sea sostenible. Hemos encontrado en varios de estos territorios, esfuerzos por parte de la cooperación, el Gobierno y sector privado, pero no están siendo sostenibles (…) Ponemos la solución y a los tres meses o al año no funciona”, dijo a RCN Radio Valentín Estrada, oficial de Agua, Saneamiento e Higiene de Unicef Colombia. 


Respecto a la primera fase de la alianza, Verónica Arroyave, directora ejecutiva de la fundación Baxter International, señaló que se impactó a 18.000 personas. El proyecto se extenderá, ahora, de 2024 a 2027.


“La inversión (de ambas fases) es la más grande que tenemos del proyecto en las Américas, de la fundación Baxter y viene siendo la segunda más grande que se tiene a nivel mundial”, subrayó.


La estrategia abarcará monitoreo permanente sobre la calidad del agua, unión con comunidades y autoridades (se priorizarán las escuelas), además de la construcción y mejoramiento de estos servicios básicos esenciales. El objetivo también es que las soluciones sean “resilientes al cambio climático”.


Lo anterior, enmarcado en una metodología para “mejorar el acceso a saneamiento básico en 70 comunidades (45 en La Guajira y 25 en Chocó), eliminando la defecación al aire libre y la contaminación fecal”.


10 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page