
El proceso de abastecimiento en este pueblo indígena será llevado a cabo por Coca Cola Femsa, entidad que desde el 2010 tiene a disposición de las comunidades un ‘Vehículo Potabilizador de Agua’.
Coca-Cola Femsa puso a disposición, a partir de esta semana, el servicio de su vehículo potabilizador para atender por segunda vez la situación de emergencia de la Comunidad Wiwa de la Sierra Nevada en La Guajira, la cual manifestó tener difíciles problemas de salud por la ausencia de este recurso y tener que abastecerse directamente del agua del río más cercano.
Los problemas de salud, tanto de niños como de adultos, los están atendiendo la Alcaldía de Dibulla, la Secretaría de Salud y Corpoguajira, entre otras. Este tipo de acontecimientos, causados por factores naturales, y los retos que enfrenta el país en cuanto a suministro de agua potable, han sido el detonante para buscar formas innovadoras de proveer el líquido en poblaciones vulnerables, con escases de este recurso y en aquellas que han sufrido desastres naturales.
También ha beneficiado al clan Seiamake, perteneciente a la comunidad indígena Wiwa, asentada en la población de Dibulla, La Guajira, al norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, que en época de sequía no contaba con el suministro del líquido. En esta operación el vehículo suministró 138.950 litros de agua potable de forma gratuita. Es por eso que, por segunda vez, la empresa dispondrá de este recurso para volver a abastecer de agua potable a esta comunidad que sigue en estado de emergencia sanitaria.
“En Coca-Cola Femsa estamos comprometidos con promover una cultura de cooperación y solidaridad con las zonas del país que más lo necesitan, utilizando una de nuestras herramientas, el vehículo Potabilizador que ha logrado abastecer de agua a diferentes territorios de Colombia y países vecinos”, afirmó Silvia Barrero, Vicepresidente de Asuntos Corporativos.
Autoridades y comunidades afectadas por distintas situaciones pueden solicitar la asistencia del vehículo potabilizador de agua a través de los canales de contacto de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.
¿Cómo funciona el vehículo?
El vehículo cuenta con un equipo de potabilización móvil para tratar -en sitio- el agua obtenida de cualquier fuente, con una capacidad de proveer casi 2.300 garrafones, el equivalente a más de 71 mil botellas de 600 mililitros de agua purificada cada día, lo que equivaldría a la atención de 2.866 personas diariamente.
Funciona con un generador de electricidad de 30 kilowatts en base a diésel que permite su operación autónoma durante por lo menos 96 horas continuas, así como un centro de carga para conexión a corriente externa.
Comments