Autoridades municipales, líderes comunales y habitantes de El Banco, Magdalena, viajaron a Bogotá para exigir atención urgente ante la crisis de erosión fluvial que afecta a miles de familias. La emergencia ha alcanzado niveles críticos, con la pérdida de terrenos, colapso de viviendas y destrucción de vías debido a la fuerza del río Magdalena y la dinámica del brazo de Mompox y el río Cesar, lo que sigue amenazando la seguridad de la población (WRadio, 2024).
![Tomado de: WRadio](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_692fa7c1afa140beae5b096a93d79326~mv2.png/v1/fill/w_768,h_576,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/6b1715_692fa7c1afa140beae5b096a93d79326~mv2.png)
Los sectores más afectados incluyen los corregimientos de San Roque, San Felipe y El Cerrito, así como el barrio El Cesar en la zona urbana. Ante esta situación, la comisión conformada por el alcalde municipal, concejales, líderes comunales y algunos padres de familia se dirigió a la capital del país para realizar una protesta pacífica con el fin de exigir soluciones inmediatas (El Informador, 2024).
Durante la manifestación, el alcalde Ronald Flórez expresó: “Estamos aquí porque nuestra gente necesita soluciones reales y urgentes. No podemos seguir esperando mientras el río sigue avanzando y las familias pierden sus hogares” (WRadio, 2024).
En respuesta, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) atendió a los manifestantes y se comprometió a realizar una visita técnica para evaluar posibles soluciones, como una obra de emergencia o un proceso de reubicación. El director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, instruyó a una delegación encabezada por los subdirectores Ricardo Hurtado y María Meza para reunirse con representantes del municipio (El Informador, 2024).
La comunidad de El Banco sigue atenta a los avances de este proceso, con la esperanza de que las medidas adoptadas conduzcan a una solución efectiva y duradera para la población afectada (El Informador, 2024).
Fuentes:
Comments