La salud mental de los adultos mayores en Colombia demanda una mayor atención no solo del sector, sino de todo el Gobierno, la academia, las instituciones y los colombianos, por tratarse de un tema de salud pública que podría agravarse y seguir afectando el bienestar y la calidad de vida de este sector de la población.

Según las conclusiones de la investigación ‘Salud y bienestar mental de la persona mayor en cinco ciudades de Colombia’ hecha por la Universidad CES, busca probar que aproximadamente el 44,2 por ciento de los adultos mayores tienen conductas suicidas. Lo cual fue analizado encuestando a 2.506 personas mayores de 60 años de Bucaramanga, Medellín, Popayán, Santa Marta y Pereira, donde se encontró que en esta última ciudad ese porcentaje de conducta suicida se eleva a 62,5 por ciento, lo que requiere atención especializada de profesionales de la salud física y mental. Esto genera una alerta para el Gobierno y al Sistema de Atención al Ciudadano, además de la necesidad de revisar cómo se está atendiendo la Salud Mental en los centros de Salud, ya que el acceso a sicología y psiquiatría se convirtió en un privilegio.
Por otro lado, el análisis probó que el 15 por ciento de la población también consume sustancias sustancias legales e ilegales, y que 8,1 por ciento de los consultados utiliza varios medicamentos de forma simultánea. Además de comprobar que de este grupo 1 de cada 3 también tiene afición por los juegos de azar.
Así, Doris Cardona Arango, líder de la investigación, explica que ante los resultados “debemos estructurar y ejecutar acciones para elevar todos estos porcentajes en el país; la salud mental contribuye a la salud social; por lo tanto, en la persona mayor, estar bien le garantiza una mayor calidad de vida, independiente de los padecimientos y las limitaciones”. Además, Yolanda Torres de Galvis, directora del Centro de Excelencia en Investigación en Salud Mental (CESISM), de la Universidad CES, señaló que las cifras arrojadas por el estudio en adultos mayores son una muestra de las alteraciones y problemas de la salud mental de los colombianos, que incrementó sus alteraciones y problemas con la pandemia de covid-19.
Fuente: unidad de salud. (2022, October 8). Colombia requiere un cambio en el modelo de atención en salud mental. Retrieved October 8, 2022, from El Tiempo website: https://www.eltiempo.com/salud/colombia-requiere-un-cambio-en-el-modelo-de-atencion-en-salud-mental-708299
Comments