El mundo demanda innovación en herramientas tecnológicas y unidades didácticas de aprendizaje escolar para garantizar la calidad en la prestación del servicio educativo, generando conciencia de la tecnología y su relaciona con la sostenibilidad y el medio ambiente. Colombia no se puede quedar atrás de esta revolución mundial.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_c5affce4d2484c0d9ccb11a9bb361fa7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_579,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6b1715_c5affce4d2484c0d9ccb11a9bb361fa7~mv2.jpg)
Hoy en día es relevante comprender como la educación es mucho más que un derecho humano; es un importante motor de desarrollo humano y social como apunta el Banco Mundial. De hecho, es tan importante que el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas está íntegramente dedicado a ella. Y no se trata de un objetivo aislado, ya que cumplir con la meta de la enseñanza ayudaría a nuestra sociedad a acercarnos a muchos de los otros dieciséis objetivos globales. Está claro que si se consigue brindar una educación de calidad, estaremos ante un mundo mucho mejor.
La implicación de empresas y la promoción de una educación y sensibilidad medioambiental son elementos fundamentales para garantizar un futuro mejor. Así, la sostenibilidad ha de tomar un rol protagonista en la formación de las nuevas generaciones. Es importante que la niñez y adolescencia aprendan cómo de necesario es que se reduzca el consumo energético y adoptar nuevos hábitos de consumo eficiente conscientemente. No basta con imponer nuevas conductas, hay que generar conciencia y mostrarles cuál es el camino que deben seguir si desean un futuro más prometedor.
Trabajar la sostenibilidad se ha convertido una iniciativa de diferentes empresas multinacionales en conjunto con la cuarta revolución industrial y tecnológica que pretende ayudar a fomentar la digitalización en las aulas de una manera innovadora y sostenible, incluye una unidad didáctica para que los estudiantes puedan trabajar contenidos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en colaboración con diferentes organizaciones educativas en el mundo, esto ha permitido configurar estas actividades que permiten al conjunto del alumnado aprender y profundizar en los ODS mediante actividades teóricas y prácticas. Posteriormente, los proyectos llevados a cabo por los jóvenes serán publicados en la Revista Escolar Digital (RED).
Los contenidos de la unidad didáctica son de acceso gratuito y están adaptados a diferentes niveles educativos. Las cinco actividades propuestas, disponibles en castellano y catalán, se apoyan en el uso de la tecnología por ser una gran aliada en la educación y en la lucha contra el cambio climático. Introducir equipos tecnológicos en las aulas abre la posibilidad de utilizar nuevas formas de aprendizaje mucho más eficientes y conectadas que, además, pueden ayudar a enseñar las mejores prácticas de sostenibilidad y compartirlas con todo el mundo.
Estas unidades didácticas, tecnológicas, educativas y sostenibles pretenden poner a disposición de todos los centros educativos posibles unos materiales pedagógicos y unas herramientas digitales para conseguir concienciar a los alumnos sobre los retos de nuestro planeta. Porque el objetivo no es el de imponer unas prácticas medioambientalmente responsables, el objetivo es generar la voluntad de querer cambiar las cosas, de motivar a niños y adolescentes a construir un futuro respetuoso con el medioambiente, un futuro más igualitario, un futuro más justo y mucho más conectado.
Fuente: Agüera, P. (mayo de 2023). Una unidad didáctica gratuita para formar en sostenibilidad y ODS. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/empresas/sostenibilidad-ods-epson/
Comments