![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_307b6315c74f4a1aa0db4d88441019e7~mv2.webp/v1/fill/w_768,h_576,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/6b1715_307b6315c74f4a1aa0db4d88441019e7~mv2.webp)
Las autoridades del Pueblo Wayuu tomaron la decisión de impedir la entrada a los Resguardos de la Alta y Media Guajira, asegurando que es una forma de protestar ante la violación de sus derechos humanos y la negligencia del Gobierno colombiano.
Esto se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, en donde los indígenas manifestaron sus inconformidades con las violaciones a sus derechos humanos producto de la transición energética.
Se está previsto un cierre en Maicao, en el sector de Cuatro vías, allí se instalará una mesa permanente de diálogo y una tarima, que servirán de escenario para que las autoridades, líderes y activistas indígenas, promulguen sus denuncias. El otro cierre se dará en el sector Mayapo, zona rural de Manaure.
Silva, quien es presidente de la ONG Nación Wayú, señaló lo siguiente: “Convocamos a las empresas de energía eólica y minero extractivista, que son las que están ocasionando todos estos enfrentamientos y divisiones en el territorio y a la vez invitamos al Gobierno nacional a inclinar su mirada hacia esta problemática que nos está exterminando como pueblo wayú”
El pueblo wayú solicita al Ministerio de Interior la elaboración de un protocolo diferencial de Consulta Previa para el pueblo wayú y la revisión de todos los procesos de consulta previa adelantados en el marco de la transición energética.
De igual manera, piden que sus sitios se reconozcan como sagrados, y que se les otorgue inclusión y certificación de todas las comunidades indígenas wayuu del Resguardo de la Media y Alta Guajira en procesos consultivos que se vienen realizando en el marco de los proyectos minero energéticos.
Fuente: El Tiempo
Comments