La reducción de las lluvias a lo largo de la cuenca, río arriba, ha tenido como consecuencia la baja en el nivel de las aguas.
Foto: Caracol Radio
Tal y como se preveía para el presente mes de septiembre, las precipitaciones medias son menores a las presentadas en años anteriores, de tal forma que el agua que recoge el Río ha disminuido drásticamente en algunas de sus zonas navegables. Esta oleada de calor, presentada en el Alto y Medio magdalena ha hecho retroceder el nivel del agua y avanzar la rivera, dejando al descubierto el lecho.
Para el caso de Puerto Wilches, el estiaje es especialmente preocupante pues afecta directamente la navegación que atraviesa y parte del Municipio, el cual es punto de paso obligado para las embarcaciones provenientes de Barrancabermeja, por ejemplo. Adicional al esto, el bajo caudal impacta negativamente la pesca artesanal, los regadíos, y otras actividades que dependen del Río; en el caso particular de los peces, estos migran río abajo buscando no solo mayores volúmenes de agua, también aquellas más rápidas y/o con mayores concentraciones de oxígeno.
No obstante, esto no implica que la problemática es general a toda la cuenca del Río Madre de Colombia, pues, también como se preveía, el nivel de las precipitaciones en el Bajo Magdalena las precipitaciones son apenas menores, con lo que permanece la necesidad de mantenerse alertos a posibles contingencias climáticas. En línea con esto, el IDEAM ha emitido una alerta naranja para los Departamentos de la Guajira, Córdoba, Sucre y en Magdalena que, sin embargo, se llama la atención, sobre todo, sobre el caudal de ríos al noroccidente del país, muchos de los cuales no desembocan en el Río Magdalena.
Commentaires