top of page

Canal de acceso, en crisis a pesar de $90 mil millones invertidos en dragado

Los reiterados cambios del río Magdalena ocasionaron el arrastre de miles de centímetros cúbicos de sedimento que obligaron en 2017 a que al menos 350 mil toneladas de carga se desviaran hacia otros puertos. 


El Gobierno Nacional, encargado de garantizar la navegación a lo largo del Río, se ha visto en la obligación de invertir, en los últimos ocho años, aproximadamente $90 mil millones en contratos para que el canal de acceso al Puerto de Barranquilla y su zona de aproximación marítima sean dragados, con el fin de que las embarcaciones puedan ingresar a las diferentes terminales portuarias de la ciudad. 


No obstante, a pesar de que los más de 18 contratos que han adjudicado Invías y Cormagdalena, han logrado solventar las emergencias a corto plazo, el gremio portuario ha reiterado en múltiples ocasiones que las soluciones deben ser definitivas. 


De acuerdo con René Puche, presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, una draga nueva con las condiciones adecuadas para trabajar en la ciudad se encontraría en el mercado en aproximadamente 15 o 16 millones de dólares. Es decir, entre 41 mil y 44 mil millones de pesos, según de la tasa del dólar vigente. Esto quiere decir que el dinero invertido por el Gobierno Nacional solamente en dragados alcanzaría para comprar al menos dos equipos con las especificaciones que se requiere para limpiar constantemente los sectores más críticos del canal navegable.


El director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, insistió en que debe haber un cambio en el modelo de dragado, que incluya que la ciudad cuente con una máquina propia, que evitaría los costos de traslado cada vez que el canal necesite ser limpiado.  Por su parte l director ejecutivo de Cormagdalena, Alfredo Varela, explicó que el río Magdalena no tiene un comportamiento constante frente a los caudales y a las velocidades del agua, lo que ocasiona que no se pueda predecir la época exacta en la que se va a presentar la sedimentación por lo que hay años en los que invierten más de 20 mil millones de pesos en limpieza y otros años en los que no hay que invertir nada.


Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/canal-de-acceso-en-crisis-pesar-de-90-mil-millones-invertidos-en-dragado-479650

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page